
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Dejar el cigarrillo, las consultas médicas, son factores fundamentales para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.
Locales 04/11/2021Dejar de fumar, consultar a un neumonólogo y participar de los métodos de rastreo para permitir el diagnóstico temprano son las principales recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria para el cáncer de pulmón. El próximo 17 de noviembre es el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte de causa oncológica en al menos 5 países de América Latina, ocupando nuestro país el tercer puesto, luego de Cuba y Uruguay. Estos datos tan desalentadores han perdido impacto epidemiológico frente a la pandemia, postergando la visita al médico, ya sea para estudios de control o por la presencia de síntomas, hallándonos en la actualidad con un escenario más sombrío, donde la mayoría de los pacientes que llegan a la consulta lo hacen en estadios avanzados de la enfermedad, debido al aislamiento y al temor de acudir a los centros de salud.
El cáncer de pulmón es una enfermedad maligna que puede localizarse en el tejido pulmonar propiamente dicho, en el interior de los bronquios, o en ambos sitios. Representa una epidemia mundial y es la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
El tabaquismo es el agente causal principal de su desarrollo. En comparación con los no fumadores, los tabaquistas tienen un riesgo 20 veces mayor de padecer cáncer de pulmón, aunque en algunos casos este antecedente puede no estar presente. Por otro lado, es posible que muchos de los pacientes afectados hayan convivido con fumadores durante muchos años de su vida, presentando una exposición al tabaco similar a la de los fumadores activos. Es decir, el fumador pasivo (aquel que comparte un ambiente con fumadores activos), presenta un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón, que alguien que nunca fumó.
Entre fumadores el riesgo de enfermedad se incrementa en forma directamente proporcional con el número de cigarrillos/día y con el tiempo de fumador activo. Por lo tanto, aquellos que se inician más tempranamente en este hábito tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón y a edades más tempranas.
Así como la mamografía es un método probado para la detección temprana del cáncer de mama, en la actualidad es sumamente útil concientizar a la población acerca de la importancia de consultar a su neumonólogo frente al antecedente de tabaquismo, debido a que existen métodos de detección temprana del cáncer de pulmón, que reducen la mortalidad a causa del mismo en un 20%. Del mismo modo, iniciar un programa de cesación tabáquica es fundamental como método de prevención secundaria.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda:
1- Dejar de fumar: el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón. Existen diversos tratamientos de cesación tabáquica con resultados comprobados ¡Dejar de fumar es posible!
2- No fumar en compañía de no fumadores: el tabaquismo de segunda mano, es decir el humo que inhala el no tabaquista pero que comparte un espacio con el fumador, ha sido también asociado al desarrollo del cáncer de pulmón.
3- Consultar a un neumonólogo: se recomienda a los tabaquistas activos o recientes que tengan entre 55 y 74 años, que consulten con su neumonólogo para ver si cumplen con los criterios para realizar un screening (rastreo tomográfico). La detección temprana mejora sustancialmente la sobrevida.
4- Que el miedo no gane: Existen múltiples tratamientos para los distintos estadios de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico de esta patología no debe ser visto como el final de la vida, sino como una enfermedad grave para la que existen múltiples opciones de tratamiento. El enfoque multidisciplinario del grupo de salud tratante (neumonólogo, oncólogo, cirujano, médicos paliativistas y otros) mejora las perspectivas de tratamiento y calidad de vida y pueden convertir al cáncer de pulmón, en casos seleccionados, en una enfermedad crónica en lugar de una enfermedad mortal.
Las mejores chances de sobrevida se dan cuando el diagnóstico es en estadios tempranos y es pasible de un tratamiento quirúrgico, pero la mejor manera de evitar la enfermedad es no fumar.
Asesoró: Dra. Karina Patané, Cirujana Torácica, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y Jefa de Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
Es la segunda enfermedad infecciosa que causa mayor número de muertes a nivel mundial y “hay alarma porque las muertes por tuberculosis aumentaron por primera vez en más de una década”.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
La campaña está dirigida a niñas/os y adolescentes de 1 a 19 años de edad, y personas gestantes de toda la provincia.
La Justicia llamará a declaración a otras personas en el marco de la investigación por el inicio del incendio forestal.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
La muestra "Belgrano: su Vida y su Historia" estará abierta en la antigua Casa Beban desde este lunes.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.