
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Dejar el cigarrillo, las consultas médicas, son factores fundamentales para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.
Tierra del Fuego04/11/2021Dejar de fumar, consultar a un neumonólogo y participar de los métodos de rastreo para permitir el diagnóstico temprano son las principales recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria para el cáncer de pulmón. El próximo 17 de noviembre es el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte de causa oncológica en al menos 5 países de América Latina, ocupando nuestro país el tercer puesto, luego de Cuba y Uruguay. Estos datos tan desalentadores han perdido impacto epidemiológico frente a la pandemia, postergando la visita al médico, ya sea para estudios de control o por la presencia de síntomas, hallándonos en la actualidad con un escenario más sombrío, donde la mayoría de los pacientes que llegan a la consulta lo hacen en estadios avanzados de la enfermedad, debido al aislamiento y al temor de acudir a los centros de salud.
El cáncer de pulmón es una enfermedad maligna que puede localizarse en el tejido pulmonar propiamente dicho, en el interior de los bronquios, o en ambos sitios. Representa una epidemia mundial y es la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
El tabaquismo es el agente causal principal de su desarrollo. En comparación con los no fumadores, los tabaquistas tienen un riesgo 20 veces mayor de padecer cáncer de pulmón, aunque en algunos casos este antecedente puede no estar presente. Por otro lado, es posible que muchos de los pacientes afectados hayan convivido con fumadores durante muchos años de su vida, presentando una exposición al tabaco similar a la de los fumadores activos. Es decir, el fumador pasivo (aquel que comparte un ambiente con fumadores activos), presenta un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón, que alguien que nunca fumó.
Entre fumadores el riesgo de enfermedad se incrementa en forma directamente proporcional con el número de cigarrillos/día y con el tiempo de fumador activo. Por lo tanto, aquellos que se inician más tempranamente en este hábito tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón y a edades más tempranas.
Así como la mamografía es un método probado para la detección temprana del cáncer de mama, en la actualidad es sumamente útil concientizar a la población acerca de la importancia de consultar a su neumonólogo frente al antecedente de tabaquismo, debido a que existen métodos de detección temprana del cáncer de pulmón, que reducen la mortalidad a causa del mismo en un 20%. Del mismo modo, iniciar un programa de cesación tabáquica es fundamental como método de prevención secundaria.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda:
1- Dejar de fumar: el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón. Existen diversos tratamientos de cesación tabáquica con resultados comprobados ¡Dejar de fumar es posible!
2- No fumar en compañía de no fumadores: el tabaquismo de segunda mano, es decir el humo que inhala el no tabaquista pero que comparte un espacio con el fumador, ha sido también asociado al desarrollo del cáncer de pulmón.
3- Consultar a un neumonólogo: se recomienda a los tabaquistas activos o recientes que tengan entre 55 y 74 años, que consulten con su neumonólogo para ver si cumplen con los criterios para realizar un screening (rastreo tomográfico). La detección temprana mejora sustancialmente la sobrevida.
4- Que el miedo no gane: Existen múltiples tratamientos para los distintos estadios de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico de esta patología no debe ser visto como el final de la vida, sino como una enfermedad grave para la que existen múltiples opciones de tratamiento. El enfoque multidisciplinario del grupo de salud tratante (neumonólogo, oncólogo, cirujano, médicos paliativistas y otros) mejora las perspectivas de tratamiento y calidad de vida y pueden convertir al cáncer de pulmón, en casos seleccionados, en una enfermedad crónica en lugar de una enfermedad mortal.
Las mejores chances de sobrevida se dan cuando el diagnóstico es en estadios tempranos y es pasible de un tratamiento quirúrgico, pero la mejor manera de evitar la enfermedad es no fumar.
Asesoró: Dra. Karina Patané, Cirujana Torácica, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y Jefa de Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.