Por estos días, muchas personas presentan fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, entre otros, similares al coronavirus.
En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año y el tabaco es un factor determinante para su desarrollo.
La muerte por monóxido de carbono constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento y suceden mayormente mientras se duerme. Unas 150 personas mueren por año en Argentina.
En el Día Mundial sin Tabaco, los profesionales advierten sobre las consecuencias de fumar y los datos de aquellos que pelean por dejar el cigarrillo.
En Argentina por cada 100.000 habitantes, 19 mueren por cáncer de pulmón. El tabaco es un aliado de la enfermedad.
La pandemia creó una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva a la vacunas del COVID.
Dejar el cigarrillo, las consultas médicas, son factores fundamentales para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.
La rinitis alérgica estacional es una de las afecciones crónicas más comunes a nivel global ¿por qué es más frecuente en esta época?
Qué vacuna colocarse, atraso en la segunda dosis, y muerte de las personas vacunadas, son algunas de las preguntas que existen por la pandemia.
Ante la llegada del invierno el peligro de un envenenamiento crece. El enemigo silencioso se puede evitar.
Mantener una buena rutina de sueño mejora la calidad de vida y refuerza el sistema inmunológico. Por eso, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria brindó una serie de consejos.
Se calcula que el cáncer de pulmón se cobra 9000 vidas al año, muchos de estos casos podrían ser prevenidos.