
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
A través del motovelero Bernardo Houssay, buscarán estudiar el plancton, el cambio climático y la contaminación del Océano Atlántico.
Tierra del Fuego12/11/2021Este jueves el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) de la Prefectura Naval Argentina (PNA) dieron inicio a campaña oceanográfica A. M. Gayoso, con la salida desde Ushuaia del motovelero Bernardo Houssay, donde se buscará estudiar el plancton, el cambio climático y la contaminación del Océano Atlántico.
“Esta navegación realizada por nuestro motovelero ha sido un gran desafío para nuestra Institución. Es un orgullo para mí, como máximo responsable de la Fuerza, el trabajo que ha realizado la tripulación y que continúa desarrollando hoy, cumpliendo con su misión principal que es la investigación científica en el mar", dijo el Prefecto Nacional Mario Rubén Farinón.
Por su parte, Enrique Font, Rector del IUSM, sostuvo “para nuestro Instituto es un logro ser parte de esta campaña. La PNA cuenta con una larga trayectoria de trabajo científico en el mar argentino. Y en esta oportunidad se suma como parte integrante a un proyecto científico de envergadura, lo que significa un salto de calidad para la investigación en el IUSM. Y así profundizar, a través del Instituto, las capacidades de la PNA en su trabajo de cuidado y custodia del mar argentino, su medioambiente y sus recursos”.
La campaña se produce en el contexto de la expedición internacional Tara MicrobiomeMission. Esta misión se enfoca en el estudio del plancton, el cambio climático y la contaminación del Océano Atlántico. Se enmarca en el proyecto europeo AtlantECO y tiene como embarcación central a la goleta científica Tara, gestionada por la Fundación Tara Ocean. Los directores científicos de la misión son: Chris Bowler (EcoleNormaleSupérieure, Paris), DanieleIudicone (StazioneZoologica, Napoli) y Colomban de Vargas (StationBiologique, Roscoff, Francia).
Desde la Prefectura destacaron que alrededor de la goleta científica Tara trabaja un consorcio científico internacional que se caracteriza por realizar muestreos enfocados en el plancton marino y su hábitat. Para llevar a cabo esta campaña, el equipo de Fundación Tara contactó a investigadores argentinos en oceanografía física y biológica con experiencia en la zona de estudio. Posteriormente, se conformó un grupo de trabajo local conformado por instituciones como el CONICET, el IUSM y el INIDEP.
Este consorcio local se encuentra liderado por Federico Ibarbalz (CIMA, IUSM), investigador del Instituto Universitario de Seguridad Marítima e Investigador del CONICET, consultado acerca de la importancia de la campaña y del proyecto de investigación, declaró “El fitoplancton del océano es la base de la red trófica marina. Nuestra región alberga enormes poblaciones pertenecientes múltiples grupos, en especial a lo largo de la primavera y el verano. En esta campaña se estudiará a un grupo particular, los cocolitofóridos, que proliferan en la primavera tardía a lo largo del talud continental. El objetivo es evaluar el desarrollo de su floración en relación con el ambiente y otros grupos microscópicos del plancton por medio de las últimas tecnologías”.
Por su parte el capitán del Motovelero Bernardo Houssay, prefecto principal Pablo Andrés Pérez Segovia, destacó “Navegar es nuestra esencia, es nuestra identidad. Esta ha sido una gran navegación. Estamos regresando de una travesía por el Pacífico y ahora zarpamos desde Ushuaia para cumplir con una de las funciones más importante que tiene el Houssay, que es la investigación científica en el Mar Argentino”.


Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.