
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Oscar Souto, referente del justicialismo en la Provincia, atribuyó al peronismo la victoria del Frente de Todos en las elecciones legislativas bajo tres factores que consolidaron revertir los resultados de las PASO.
Tierra del Fuego17/11/2021Tras la contundente victoria de la lista encabezada por Carolina Yutrovic, desde el peronismo fueguino se atribuyen al PJ como clave en el resultado de las elecciones a diputados nacionales del pasado domingo y que logró revertir la derrota sufrida en las elecciones PASO.
Oscar Souto, secretario municipal en Ciudad de Buenos Aires y referente del Partido Justicialista a nivel provincial, afirmó este miércoles que como dato “en esta ciudad no ganaba el peronismo, de medio término, desde el 2001 cuando la argentina estaba en una crisis muy profunda y esta es la primera vez que el peronismo es la cabeza del triunfo”.
En declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia, Souto analizó que, para revertir el resultado de las PASO donde el Frente de Todos quedó segundo, fueron fundamentales “tres factores” entre ellos la militancia junto con los gremios, la propia candidata y la conducción del presidente del Partido Justicialista, el intendente Walter Vuoto.
“Con respecto al resultado, hubo tres factores muy importantes; el primero es la militancia de las tres ciudades, que creo que después de las PASO que fue sorpresivo, no pensábamos tener ese resultado. Hubo una profundización muy grande del trabajo y se aprovechó que hubo menos restricciones para hablar con vecinos y que pudieran abrir la puerta”, explicó y resaltó que para las elecciones “hubo gremios que trabajaron muy fuerte, para que este triunfo sea posible”.
“El segundo factor fue la candidata que trabajó de sol a sol. Trabajó en las tres ciudades y no le importó si eran dos o cinco con los que tenia que reunirse. Una trabajadora y fue muy importante que una mujer encabezara la lista”.
“Y el tercer factor fue la conducción política del frente en la Provincia estuvo a cargo del Pte. Del Partido justicialista Walter Vuoto, jefe de campaña de Carolina Yutrovic y quien impulsó ésta candidatura”, sostuvo el referente justicialista.
Para Souto, “estos factores unidos permitieron revertir los resultados que habían sido sorpresivos” durante las PASO.
En ese sentido, el militante del PJ entendió que la militancia es clave en una elección, situación que no se vio replicada en el frente de Juntos por el Cambio. “Se revirtió una situación donde los candidatos de Juntos decían, tres días antes de las elecciones, el fin del peronismo y que iban por la gobernación e intendencias. Tuvieron una falta de prudencia, quizás producto de su forma de hacer política no es como la nuestra, no ponen como objetivo la militancia, les sorprende cuando esto ocurre y ahí están los resultados a la vista”, observó.
LA VICTORIA DEL PJ
Por otra parte, Souto atribuyó la conducción del PJ como pieza fundamental para la victoria, en respuesta a las atribuciones que se dieron desde FORJA, partido radical kirchnerista que encabeza el gobernador Gustavo Melella en la Provincia. “No digo yo que Walter Vuoto era la conducción del frente, lo dice la conformación del frente. Fue el presidente del frente y la formalidad se corresponde con el fondo; el jefe de campaña de la candidata fue Walter Vuoto y la primera candidatura fue puesta por el Pte. del PJ. Todo el mundo que lee política y para algunos que no, el intendente de Ushuaia puso la primera candidata y el gobernador puso el segundo” apuntó.
No obstante, dejó en claro que “el frente estuvo conformado por 12 fuerzas políticas, a las cuales se agregaron 6 el gobernador junto con FORJA”.
“No desmerezco la militancia de FORJA, sino digo que estuvo conformado por 18 políticas y la cabeza del frente es Walter Vuoto, y es un dato de la realidad. No tiene sentido decir de quién es el voto, porque la realidad es que el frente remontó y que hubo un fuerte trabajo de la militancia, desde los partidos mas grandes a fuerzas más chicas”, sentenció Souto.
Foto: Archivo Ushuaia 24
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.