
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La Gobernación de la oriental Santa Cruz dispuso un alerta ante el incremento de contagios diarios.
Mundo26/11/2021 EFELa Gobernación de la oriental Santa Cruz, la mayor región boliviana y la más golpeada por la pandemia, declaró este jueves alerta roja sanitaria ante el incremento de casos de la covid-19 en ese departamento en la cuarta ola de contagios.
El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco, informó a los medios que se determinó declarar alerta roja sanitaria en ese departamento con la finalidad de "activar los mecanismos administrativos y logísticos" para afrontar la cuarta ola de la covid-19.
Pacheco argumentó que las unidades de terapias intensivas se están llenando y que también hubo un incremento de contagios diarios, por lo que se analiza que en los próximos días esa región ingrese en "emergencia sanitaria".
"Es oportuno que activemos nuestros mecanismos de emergencia sanitaria, que activemos nuestro Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para prevenir que esto llegue a mayores", indicó Pacheco a los medios.
Además enfatizó que las personas que están ingresando a las terapias intensivas, que necesitan ser intubadas o que están falleciendo son aquellas que no están vacunadas, por lo que instó a la población a acudir a los puntos de vacunación.
"Pedimos a la población que mantengamos la calma, que nos cuidemos, que mantengamos las medidas de bioseguridad y nosotros como Gobernación estaremos para precautelar su salud", sostuvo Pacheco.
Esta semana las principales cárceles del país prohibieron las visitas, incluida la de Palmasola en Santa Cruz, por presentarse contagios de covid-19, además también se detectaron positivos 19 contagios en la marcha indígena que llegó hace meses a esa ciudad.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.