
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad insistió en la vacunación porque "hay que pensar en nosotros pero también en los demás".
Tierra del Fuego06/01/2022La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío sostuvo que “completar el esquema de vacunación y mantener todos los cuidados personales es fundamental para impedir que el virus se reproduzca y genere nuevas variantes”.
Ante el aumento de casos de Covid-19 en todo el mundo, con nuevas variantes, la integrante del equipo de Salud del municipio indicó que “hay que tener en cuenta los mega cuidados, como reforzar la vacunación de aquellos que no están vacunados, utilizar correctamente el barbijo que cubra mentón, boca y nariz, el distanciamiento solidario, respetar la cantidad de gente que ingrese a los comercios que está indicado con cartelería en cada local, ventilar los ambientes y el lavado de manos en forma frecuente como medida de higiene”.
“Esta nueva ola probablemente se trate de una de las cepas más transmisibles. No estamos en foja cero, porque muchísimos estamos vacunados con vacunación completa, que se considera con las dos dosis, incluso la tercera de refuerzo que puede colocarse luego de 4 meses de aplicar la segunda. Pero ya con las dos primeras dosis se considera vacunación completa, la cual protege muchísimo a las personas y por eso, los síntomas son leves”, destacó Basombrío.
“No la vamos a pasar mal si la mayoría de las personas están vacunadas en términos generales, eso está descripto en todo el mundo y no hay internados, pero ¿en qué radica la importancia de seguirnos cuidando? En que el virus sigue circulando, cuando los virus circulan se reproducen y les damos lugar a que varíen, se va adaptando a los distintos medios y de la Omicrón pasaremos a otra. Así que no es cuestión de decir ‘estamos bien y vamos a pasarla bien sin ningún problema’, sino tomar conciencia de lo colectivo”, dijo Basombrío.
“Y otra vez, volvemos al término del colectivo porque hay que pensar en nosotros pero también en los demás, no dejar circular el virus, no hay que dejar que circule más para impedir que se reproduzca y genere nuevas variantes”, agregó.
Sobre las nuevas variantes, indicó que “el Hospital Regional Ushuaia está secuenciando, tratando de identificar las variantes del virus que están circulando en la actualidad”.
La Coordinadora de Epidemiología municipal explicó que además de los síntomas respiratorios, como un resfrío común y dolor de garganta, se suma la presencia de un brote en la piel como si fuera una urticaria; “los médicos y médicas debemos estar muy atentos a este síntoma”.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.