
12 de las 24 provincias redujeron la participación de la educación en sus presupuestos
Nacionales 23/05/2023Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
El Ministro de Educación justificó que la hora dará "más conocimiento y mejor educación".
Nacionales 06/04/2022El Gobierno buscará sumar una hora de clases en las escuelas primarias de todo el país, para ""más conocimiento y mejor educación", dijo el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
“Es una mejora muy importante para la escuela primaria. Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, resaltó el titular de la cartera educativa quien explicó que la propuesta será presentada el viernes en la Asamblea del Consejo que se realizará en Tierra del Fuego.
Aclaró que “esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios” y puntualizó que esa hora más por día “significa tener 38 días más de clase por año”.
Mencionó que las y los docentes percibirán “un aumento proporcional por la nueva jornada laboral”.
“El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros”, destacó.
Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 horas o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas”.
“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.
Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.
Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.
El ministro aclaró también que la hora que se suma al ciclo lectivo diario se implementará en forma progresiva en las 24 jurisdicciones.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.