
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Salió a asegurar el inicio de clases en materia de infraestructura en los establecimientos educativos, contrariamente al informe del SUTEF que revela los problemas que hay en Ushuaia y Río Grande.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial en las oficinas de Supervisión Escolar de cada ciudad.
Las inscripciones estarán abiertas del 19 al 29 de noviembre en toda la provincia, y estarán a cargo de la Supervisión Escolar.
Las reiteradas medidas docentes afectarán a escuelas y colegios públicos durante el lunes, mmartes y miércoles.
La decisión responde a la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que se extenderá durante toda la jornada.
Esta medida se toma en respuesta a la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que se extenderá a lo largo de toda la jornada de hoy.
La suspensión se da en los niveles tarde y noche, ante la alerta por condiciones climáticas desfavorables.
Las clases comenzarán el próximo lunes 12 y el plan de estudio tiene una duración de 3 años.
Inicialmente, la nueva oferta educativa se introducirá en los Jardines de Infantes N°7 y 20 en la ciudad de Ushuaia, así como en los Jardines N°3, 4 y 5 en Río Grande.
Se concentraron alrededor del establecimiento escolar de Ushuaia donde manifestaron su preocupación y reclamos por el abandono que sufre la institución primaria.
El Ministerio de Educación de la provincia decidió extender el período de receso invernal educativo como respuesta a las condiciones climáticas.
El Ministro de Educación de la Provincia aseguró que se está trabajando para resolver la situación de los salarios retroactivos no abonados y se abonarán por boleta complementaria.
En Ushuaia, Tolhuin y Río Grande establecen putos para brindar asesoramiento a interesados en inscribirse para las Becas Académicas Provinciales 2024.
El gremio criticó la decisión del Gobierno de otorgar un bono cerrando el ámbito de discusión por aumento salarial. "El gobierno elige ajustar a lo trabajadores", apuntaron.
El Ministerio de Educación decidió suspender las actividades en el turno tarde hasta las 19 horas en todos los establecimientos y niveles educativos.
Se trata de María Paz Labate y Facundo Silva, quienes actualmente residen en Ushuaia y que se habían postulado junto a otras familias fueguinas para concursar por los cargos.
Será en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande donde los establecimientos abren los cupos para la inscripción.
Las pre-inscripciones a 1er año de la E.S.O. para hermanos/as y/o convivientes para el Ciclo 2024 se realiza de manera online hasta el 31 de agosto.
En Ushuaia 29 edificios escolares serán los establecimientos educativos no tendrán clases por el turno mañana, mientras que en Río Grande 31 escuelas y colegios.
En Ushuaia y Río Grande continúan las inscripciones destinada a niños y niñas de sala de tres años para Jardines de Infantes en el Ciclo Lectivo 2023.
“Pedimos a todos que estos nuevos arreglos se cuiden y que quien vea que se está rompiendo, robando o sacando algo de su lugar lo advierta" pidieron Infraestructura Escolar.
Alumnos del Olga B de Arko y el Polivalente de Artes movilizarán a Casa de Gobierno llevando una serie de reclamos por problemas que atraviesan en ambas instituciones.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.