
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Fue a bordo del rompehielos ARA “Alte. Irízar” hasta el lugar exacto donde el buque fue atacado y hundido, para realizar un homenaje a los 323 marinos fallecidos durante la guerra de Malvinas.
Locales02/05/2022A bordo del rompehielos ARA “Alte. Irízar”, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Juan Martín Paleo; de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, y sobrevivientes del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”, rindieron honores a los 323 marinos fallecidos del ARA General Belgrano, al cumplirse 40 años del mortífero ataque británico.
La ceremonia se llevó adelante hasta el lugar exacto donde el buque fue atacado, por fuera de la zona de exclusión de la guerra. “Hoy vinimos hasta aquí, acompañados de algunos de los sobrevivientes del Belgrano, veteranos, para rendir nuestro homenaje a los 323 héroes que yacen en el fondo del mar y nos interpelan para que continuemos firmes en el compromiso de defender nuestra soberanía. Nos interpelan para que no cedamos en nuestros esfuerzos políticos y diplomáticos de recuperar la soberanía efectiva sobre nuestras islas”, expresó Taiana.
Y continuó: “Hoy, hace 40 años y a esta hora, el Crucero ARA General Belgrano era hundido arteramente por el submarino Conqueror, demostrando así la determinación británica de continuar ocupando nuestra tierra, explotando nuestros recursos, burlándose del derecho internacional y manteniendo una situación colonial que es vergonzosa para los tiempos que corren”.
“Vinimos a decirles a los 323 héroes que nunca los olvidaremos, que su ejemplo estará siempre presente. Este es un homenaje que les debíamos a nuestros héroes y debíamos hacerlo en este 40° aniversario”, destacó el titular de Defensa luego de la emotiva ceremonia, junto a las autoridades y veteranos presentes
Por su parte, el jefe de la Armada aseveró: “El crucero General Belgrano era un coloso de los mares y tuvo la nobleza de permanecer casi una hora a flote para que hasta el último de los que habían quedado con vida pudieran desembarcar. Hoy quienes tripulamos la Armada, hombres y mujeres, en todos los destinos y componentes, tenemos al crucero Gral Belgrano como un ejemplo a seguir”.
Por último, Guardia brindó un reconocimiento a los “323 hombres que perdieron la vida en este hecho y que a partir de ese momento se encuentran en patrulla eterna en nuestros mares, al igual que otros marinos que han dado la vida en cumplimiento de su sagrado juramento, entre ellos los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan”.
La travesía para rendir honores a los caídos y Veteranos de Guerra comenzó desde el puerto de Ushuaia hasta las coordenadas geográficas donde fue atacado y hundido el crucero ARA “General Belgrano”, en la tarde del 2 de mayo de 1982.
Su hundimiento se convirtió en la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina, pero también en una de sus mayores pruebas de heroísmo ya que, en el marco de fuertes temporales y temperaturas extremas, en menos de 48 horas fueron rescatados más de 700 tripulantes que sobrevivieron al hundimiento.
Durante la ceremonia llevada a cabo en la cubierta del rompehielos y luego de la entonación del Himno Nacional, y de las palabras alusivas del titular de Defensa y del jefe de la Armada, las autoridades presentes arrojaron al mar una ofrenda floral, que concluyó con la ejecución del toque de silencio para honrar y rendir homenaje a aquellos hombres que dieron su vida por la patria.
Entre los veteranos VGM presentes, integraron la comitiva José María Gómez, Alfredo Núñez, Alberto Nicolás Deluchi Levene, Domingo José Leal y Adolfo Sxhweighofer.
Asistió también el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; el jefe del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), general de Brigada Edgar Calandín; entre otras autoridades militares.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Se lograron recolectar grandes cantidades de elementos para los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense. Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca.
Hay diferentes puntos para realizar donaciones como elementos de limpieza, colchones, frazadas, sábanas, toallones, pañales y agua mineral.
La calle Onas tendrá un sentido único por lo que no se podrá circular más en doble mano.
La diputada nacional reclamó una remoción del Presidente de la Cámara baja, luego de que levantara una sesión habiendo quorum y tras el escándalo que terminó con una pelea a golpes entre parlamentarios.
El condenado ya contaba con antecedentes penales y ahora deberá pasar unos meses tras las rejas.
Una vecina de Río Grande relató el calvario por el que vive cada vez que llueve como consecuencia de la construcción de "La Casa del Deporte".
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.