
Autoridades encabezaron el acto al recordarse el 41° Aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano.
Autoridades encabezaron el acto al recordarse el 41° Aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano.
Ex combatientes recordaron el crucero que partió de la base naval Ushuaia el día 24 de abril de 1982 antes de su desenlace final y su eterna guardia en el Mar Argentino.
Fue a bordo del rompehielos ARA “Alte. Irízar” hasta el lugar exacto donde el buque fue atacado y hundido, para realizar un homenaje a los 323 marinos fallecidos durante la guerra de Malvinas.
A 40 años de su hundimiento, la Armada Argentina, ex veterano y autoridades rindieron homenaje a los héroes que perdieron la vida en el hundimiento del buque y aquellos que sobrevivieron.
El buque de la Armada Argentina fue hundido por un submarino británico fuera de la zona de exclusión de guerra, en el que perdieron la vida 323 tripulantes.
Se movilizan en el rompehielos "Almirante Irizar" para navegar rumbo al punto del Atlántico Sur en el que ese buque fue torpedeado y hundido por un submarino británico.
Fue presentado por el Programa de Muralismo de la Municipalidad en honor a los héroes que murieron en el hundimiento del buque argentino durante la guerra por Malvinas.
El 2 de mayo de 1982 cambiaría la historia de la Armada Argentina con la pérdida de 323 héroes, marcada en la guerra contra los ingleses por las Islas Malvinas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.