
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Durante la jornada del censo, 2.900 agentes visitaron los hogares fueguinos y se relevó que 120.825 personas fueron las que realizaron el censo en su modalidad virtual entre el 16 de marzo y el 18 de mayo.
Tierra del Fuego18/05/2022Este miércoles 2.900 agentes visitaron los hogares fueguinos en el marco del Censo Nacional 2022. De 08:00 a 20:00 aproximademente se desarrolló el censo, donde hubo pocas personas que no fueron censadas, pero en su totalidad fue con normalidad.
Según se evaluó desde la organización, "la jornada se desarrolló con total normalidad, con un alto nivel de colaboración por parte de las familias fueguinas en el caso de los hogares que no habían realizado el censo digital".
Más de 2.900 censistas llevaron a cabo el operativo “más rápido de lo previsto” debido al elevado porcentaje de la población que había realizado el censo digital, confirmó la directora del Instituto Provincial de Análisis, Investigación, Estadísticas y Censos, Ana Arcos.
“Todo se realizó de manera normal, con los problemas puntuales que pueden aparecer como la baja de algunos censistas titulares que fueron reemplazados por los suplentes o el caso de algunos censados reticentes a contestar el cuestionario”, explicó Arcos
Cabe recordar que Tierra del Fuego logró censar el 100% de su población rural días atrás, mediante un operativo que incluyó la colaboración de organismos militares y de seguridad.
En territorio antártico el relevamiento estuvo a cargo de los jefes de cada base, quienes organizaron el desarrollo del censo en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la Dirección Nacional Antártica (DNA), el Comando Conjunto Antártico y el Gobierno de la provincia.
En Tierra del Fuego 120.825 personas fueron las que realizaron el censo en su modalidad virtual entre el 16 de marzo y el 18 de mayo.
El censo arrojará datos estadísticos sobre el número de habitantes de la Argentina, las condiciones de infraestructura de sus viviendas, sus niveles educativos, su identidad de género autopercibida y si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos originarios o afrodescendientes o de antepasados negros o africanos, entre otras informaciones.
¿Qué ocurre en el caso de que el censista no haya pasado por casa?
El Secretario de Planificación Estratégica, Roberto Daniels, coincidió en el éxito del operativo en la provincia, y explicó que “hay casos específicos en que no se visitaron a algunas viviendas, pero son excepciones que suceden en todos los censos”.
En el caso que se haya realizado el autocenso digital, se tomará esa información como válida y los vecinos y vecinas no deben realizar el reclamo, considerándose censada.
Durante la próxima semana, en aquellos segmentos que hayan quedado íntegramente sin visitar serán recorridos por un censista.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.