
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
En el sondeo se ubica a la Provincia con buena seguridad, limpieza y aire fresco, pero cuestiona la falta de servicios y el costo de vida alto.
Tierra del Fuego28/05/2017Una encuesta realizada por la WEB de clasificados online OLX, en el que participaron 2500 usuarios de todo el país, ubica a Tierra del Fuego con buena seguridad, pero cuestiona su costo de vida alto y la falta de acceso a servicios.
El sondeo pretendió que los usuarios opinen acerca de sus provincias con respecto a la calidad de vida (seguridad, limpieza, aire fresco, tráfico, ruido, costo de vida) y al acceso a servicios (compras, parques, colegios, supermercados, bancos y centros de salud). Allí los encuestados calificado escala de 5 puntos, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo puntaje positivo a sus provincias.
Seguridad
En lo que respecta a seguridad y aire fresco en todas las provincias calificaron con un promedio superior a los 3 puntos, salvo Tucumán que promedió 2,9 en seguridad.
En costo de vida los números fueron más dispares ya que seis provincias promediaron en puntajes entre 2,0 y 2,9. Las provincias donde mejor calificaron a la seguridad fueron, Tierra del Fuego (4,1), Entre Ríos, Neuquén y San Luis (3,7). Tucumán y Santa Fe fueron las provincias que menos puntaje consiguieron, seguidas por Capital, el GBA y Chubut.
Costo de vida
El costo de vida recibió los puntajes más bajos en las provincias patagónicas: Chubut (2,2), Tierra del Fuego (2,5), seguidas de Neuquén y Río Negro (2,7). Las ciudades con menor costo de vida, según sus residentes, son Entre Ríos y Mendoza.
Ruido y tráfico
El tráfico y ruido son dos puntos con los que se encuentran inconformes los argentinos, especialmente en las provincias de Santa Fe y Río Negro y en Capital federal, donde promediaron un puntaje de 2,9 comparado con el promedio nacional de 3,1.
Servicios
La provincia con mayor acceso a servicios es Capital Federal, donde sus residentes puntuaron en promedio en 3,5 el acceso a servicios, en contraste con las otras provincias del país que solo obtuvieron 3,2 de puntaje.
A nivel país, el servicio al que los argentinos creen que acceden menos es centros de salud; en especial, en las provincias de Río Negro y Chubut.
Un punto para destacar es que las provincias de Córdoba y Salta obtuvieron en todos los aspectos puntajes superiores a tres puntos.
La provincia de Buenos Aires tuvo en todos los ítems promedios superiores a los tres puntos, salvo en acceso a centro de salud, donde obtuvo un 2,9. Algo similar ocurrió en CABA y el GBA donde tres ítems tuvieron puntajes menores a los tres puntos: tráfico, costo de vida y ruido (2,9). Mendoza cuenta con un buen promedio entre calidad de vida y acceso a los servicios; solo aspectos como acceso a bancos y salud estuvieron por debajo de los 3 puntos (2,9).
Esto quiere decir que la mayoría de los encuestados consideran que estas provincias tienen niveles medios de seguridad, limpieza, aire fresco, tráfico, ruido y costo de vida.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y GBA lo que más valoraron sus habitantes fueron el acceso a los colegios y supermercados. En lo que respecta al acceso a los servicios, todas las categorías superan los 3 puntos de promedio.
En la provincia Buenos Aires, los encuestados valoraron con puntaje alto aspectos como aire fresco (3,5) en cuanto a calidad de vida, y acceso a colegios y supermercados (3,9), en cuanto a acceso a servicios. Por otro lado, el acceso a los centros de salud recibió la menor calificación.
Seguridad y aire fresco son los aspectos mejor valorados en Córdoba en cuanto a calidad de vida, mientras que accesos a colegios y supermercados se destacaron en cuanto a accesos (3,6), limpieza, tráfico y costo de vida recibieron puntajes medios. En Mendoza, los puntajes más altos fueron para aire fresco, limpieza y seguridad y, en cuanto a acceso a servicios, fueron mejor valorados los accesos a colegios y supermercados.
En Santa Fe, los aspectos mejor valorados en cuanto a calidad de vida fueron aire fresco y seguridad; y acceso a colegios y supermercados, seguido de parques en cuanto a acceso a servicios.
En Tierra del Fuego, seguridad, limpieza y aire fresco dan puntajes más altos, en cuanto a calidad de vida. El puntaje de acceso a servicios es medio, ya que se registró que no consideran que hay acceso a bancos, pero sí a colegios.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.