
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
En una mesa técnica, el Municipio, la Justicia, la Defensoría y la Policía mantuvieron un encuentro sobre la aplicación de la norma a la hora delos controles municipales.
Tierra del Fuego27/09/2022La Municipalidad de Ushuaia inició un trabajo en conjunto con representantes de Defensoría Pública, la Policía de Tierra del Fuego y la Fiscalía Provincial de Ushuaia, para analizar los procesos de implementación del código contravencional, y como debiera repercutir en las inspecciones y los controles que realizan las áreas de la órbita municipal.
La secretaria de Gobierno del Municipio, Yésica Garay se reunió junto al Fiscal Mayor, Eduardo Urquiza, representantes del Ministerio Público Fiscal de la provincia, Defensoría Pública y de distintas comisarías de la ciudad, para iniciar una discusión sobre la implementación del código contravencional y de su aplicación, teniendo en cuenta las ordenanzas vigentes.
La funcionaria señaló que la reunión permitió “analizar las repercusiones que la implementación del código contravencional eventualmente podrían traer aparejadas en las inspecciones y los controles que realizan las áreas de la órbita municipal”.
Asimismo, aclaró que “es importante, no solo articular e interactuar entre las instituciones, sino también informarle a los vecinos y vecinas cuáles las implicancias que tiene el código contravencional, para que sepan cuales son potestad del municipio”.
En esa sintonía, anticipó que “a pedido del intendente Walter Vuoto asumimos la necesidad de hacernos cargo de los problemas para ser parte de la solución, y ahora hemos decidido avanzar en mesas técnicas de discusión sobre la implementación de la normativa, y así, cada una de las acciones que realicemos, para ir mitigando los problemas que tenemos en la vida pública, ya sea en el tránsito, transporte, bromatología, comercio y los equinos, el cual es un nuevo problema que se suma y que venimos articulando con las instituciones afines, pero que es necesario darle un marco en las normativas vigentes”.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.