
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
La convencional de Somos Fueguinos realizó duras críticas a la mopofista Urquiza por su rol a la hora de votar y también rechazó la creación de más bancas en el Concejo Deliberante, generando mayor gasto público.
Locales 11/10/2022En el cierre de la Convención Constituyente Municipal, la estatuyente por Somos Fueguinos, Liliana "Chispita" Fadul le pidió a su par del MPF, Mónica Urquiza que le explique a su electorado por qué acompañó con su voto al oficialismo, al tiempo que cuestionó a Juntos por el Cambio y Republicanos por llevar a la mopofista a la presidencia de la Convención.
En duros términos, la dirigente política cargó sobre Urquiza por permitir con su doble voto como presidenta de la Convención Constituyente y un empate 7 a 7, la creación de la viceintendencia. En diálogo con Radio Universidad de Río Grande, recordó cuando se la eligió como presidenta de la Convención “se sabía que cuando tuviera que desempatar lo iba a ser a favor de La Cámpora”. “Lo anunciamos el primer día (de la Convención). Dije claramente que si votaban a Mónica Urquiza como presidenta de la Convención iba a ocurrir esto. El tiempo me dio la razón. Recuerdo esa primera sesión cuando de golpe vimos cómo habían acordado sin siquiera comentarnos nada Juntos por el Cambio, Republicanos y MPF habían acordado votar a las autoridades”, rememoró Fadul.
“Siempre dije que Mónica Urquiza era oficialista provincial y dije que iba a pasar exactamente lo que termino pasando”, señaló.
Además, Fadul se preguntó qué necesidad tiene Ushuaia para contar a partir de ahora con un nuevo cargo político dentro del organigrama del Municipio como el de viceintendente. “A ustedes les parece necesario con la situación económica social del país, de la provincia y en este caso de Ushuaia con todo lo que falta de infraestructura y servicios y gente que no tiene trabajo. ¿Es necesario crear esta estructura la de un vice intendente en un municipio?”.
En el mismo sentido, cargó en contra de la habilitación que la reforma de la Carta Orgánica da para ampliar a 11 del número de concejales, una iniciativa que también contó con el respaldo de la mopofista Urquiza. “La redacción del artículo dice que el Concejo estará integrada por 7 miembros con una población de hasta 50 mil habitantes. Dice que superado este número se habilita a incorporar un concejal por cada 10 mil vecinos hasta un máximo de 11 ediles. La cuenta es muy fácil. Más allá de la redacción espantosa del artículo ya tendríamos unos 100 mil habitantes, lo que habilitaría a llevar al tope de 11 integrantes del Concejo”, expresó.
La dirigente de Somos Fueguinos afirmó que los actuales 7 concejales, son suficientes para que se pueda desarrollar una normal tarea legislativa. “Es innecesario e increíble que se quiera aumentar el número de concejales y asesores en este contexto económico y social del país”, indicó.
En ese sentido, Fadul resaltó que su bloque sigue aguardando información sobre la cantidad de asesores que tiene cada concejal. Por último, la convencional recordó que en las elecciones del 15 de mayo, la lista encabezada por Vuoto de “Más Ushuaia” logró el 27% de los votos. “Es decir que existe más de un 70% del electorado que no está conforme con el lineamiento de la gestión Vuoto”, indicó.
En un mensaje a Vuoto, “Chispita” aseguró que el hecho de que Mónica Urquiza haya desempatado con su doble voto de presidenta para permitir la creación de la figura de la viceintendencia, no quiere decir que Vuoto tenga garantizado un tercer mandato en la Intendencia. “Él no estaría habilitado, juró la Carta Orgánica (Municipal) anterior que dice que puede estar dos periodos y después tiene que descansar uno. Supongamos que fuera a la Justicia y lo habilitaran. Eso no quiere decir que vaya a ser Intendente. Eso se verá. Nosotros vamos a trabajar firmemente para que cambie el rumbo de la cuidad. Que no crea que porque logró que Mónica Urquiza le desempate como él quería, no quiere decir que el pueblo de Ushuaia lo va a votar a él. Eso tiene que quedar claro”, resaltó.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
Sucedió en calle de la Estancia a escasos metros del ingreso al Puente de la Mujer, donde una mujer y acompañantes fueron trasladados al hospital.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
El cuartel debió ser intervenido por un mal manejo de los fondos, pero ahora volverá a recibir fondos tras tener las cuentas en orden.
La muestra "Belgrano: su Vida y su Historia" estará abierta en la antigua Casa Beban desde este lunes.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
Fue inaugurada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande para conmemorar el conflicto armado de 1982.
La exgobernadora confirmó que será parte de la propuesta electoral del próximo 14 de mayo.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.