
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Existen muchas fintechs en Argentina que destacan notablemente. A continuación, te explicaremos las mejores del mercado.
Tenés que saber13/10/2022En la actualidad, la posibilidad de formar parte de un ecosistema digital ha generado muchas ventajas para los usuarios. Por ejemplo, en un nuevo casino en línea existe la chance de realizar distintos pronósticos deportivos o disfrutar de varios juegos de azar diferentes, con el objetivo de pasar un excelente momento.
Ahora bien, también es posible abrir un negocio y que empiece a prosperar. Y esto es lo que ha ocurrido con estas fintechs argentinas 2022. Conoce a las mejores.
Brubank
Brubank es un banco digital argentino que también causó un verdadero “furor” entre los usuarios. ¿La razón? Pues simple: fue el pionero en lograr un sistema 100% online, para que las personas pudiesen disfrutar de las ventajas de los bancos, sin necesidad de acudir a una casa central para realizar las operaciones.
Entonces, esta fintech de Argentina cuenta con una aplicación de banca móvil para ahorrar en pesos y dólares. Del mismo modo, se puede asociar la cuenta con una tarjeta de débito Visa, realizar cambios entre dólares y pesos, hacer distintos depósitos o sacar préstamos, entre otras funcionalidades.
Mercado Pago
Mercado Pago es una de las fintechs por excelencia dentro de la Argentina. Se trata de un servicio que forma parte del ecosistema digital de Mercado Libre, la compañía más grande de
la región y del país. Esta aplicación integra un sistema de pagos digitales que también se puede vincular con Mercado Libre, pero también para otras funciones.
Con millones de usuarios, Mercado Pago permite que las personas puedan realizarse transferencias de dinero, realizar distintos pagos con QR, sirve para efectuar transferencias a distintos CBUS y toda clase de objetivos financieros. Es uno de los servicios más utilizados para realizar pagos a distancia.
Ripio
Por último, también destaca Ripio. Se trata de una fintech argentina que cuenta con muchos productos Blockchain, lo cual permite realizar compraventa de criptomonedas e incluso microcréditos para comercios. Por cada operación, se suele incluir una bonificación en Bitcoin, lo cual resulta muy alentador para los pequeños inversionistas de la región. En suma, todas estas fintechs tienen un enorme potencial que la Argentina deberá aprovechar.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.