
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Existen muchas fintechs en Argentina que destacan notablemente. A continuación, te explicaremos las mejores del mercado.
Interés general13/10/2022En la actualidad, la posibilidad de formar parte de un ecosistema digital ha generado muchas ventajas para los usuarios. Por ejemplo, en un nuevo casino en línea existe la chance de realizar distintos pronósticos deportivos o disfrutar de varios juegos de azar diferentes, con el objetivo de pasar un excelente momento.
Ahora bien, también es posible abrir un negocio y que empiece a prosperar. Y esto es lo que ha ocurrido con estas fintechs argentinas 2022. Conoce a las mejores.
Brubank
Brubank es un banco digital argentino que también causó un verdadero “furor” entre los usuarios. ¿La razón? Pues simple: fue el pionero en lograr un sistema 100% online, para que las personas pudiesen disfrutar de las ventajas de los bancos, sin necesidad de acudir a una casa central para realizar las operaciones.
Entonces, esta fintech de Argentina cuenta con una aplicación de banca móvil para ahorrar en pesos y dólares. Del mismo modo, se puede asociar la cuenta con una tarjeta de débito Visa, realizar cambios entre dólares y pesos, hacer distintos depósitos o sacar préstamos, entre otras funcionalidades.
Mercado Pago
Mercado Pago es una de las fintechs por excelencia dentro de la Argentina. Se trata de un servicio que forma parte del ecosistema digital de Mercado Libre, la compañía más grande de
la región y del país. Esta aplicación integra un sistema de pagos digitales que también se puede vincular con Mercado Libre, pero también para otras funciones.
Con millones de usuarios, Mercado Pago permite que las personas puedan realizarse transferencias de dinero, realizar distintos pagos con QR, sirve para efectuar transferencias a distintos CBUS y toda clase de objetivos financieros. Es uno de los servicios más utilizados para realizar pagos a distancia.
Ripio
Por último, también destaca Ripio. Se trata de una fintech argentina que cuenta con muchos productos Blockchain, lo cual permite realizar compraventa de criptomonedas e incluso microcréditos para comercios. Por cada operación, se suele incluir una bonificación en Bitcoin, lo cual resulta muy alentador para los pequeños inversionistas de la región. En suma, todas estas fintechs tienen un enorme potencial que la Argentina deberá aprovechar.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.