
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Más de 1.000 estudiantes participan del programa "Pueblos Originarios en el aula" para entender y aprender sobre la historia de los pueblos nativos de la ciudad.
Tierra del Fuego11/11/2022Más de 1.000 estudiantes nivel inicial, primario y medio están siendo capacitados sobre la historia y la cosmovisión de las culturas ancestrales de Tierra del Fuego, a través de un programa municipal llamado "Pueblos Originarios en el aula", informaron hoy fuentes oficiales vinculadas al proyecto.
La iniciativa que lleva varios meses de desarrollo y que finalizará el 23 de noviembre está a cargo de la Subsecretaría de Gestión, Promoción y Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria del municipio local conducida por Vanina Ojeda, una integrante del pueblo Selknam (u Ona) que habitó la zona norte y centro de la provincia.
“Visitamos cada institución contando la historia, la cosmovisión, la organización y la cultura de nuestros pueblos nativos. Las distintas devoluciones de los estudiantes y docentes nos instan a continuar por este camino de visibilizar ese pasado que contiene nuestras propias raíces”, evaluó Ojeda en dialogo con Télam.
La funcionaria explicó que uno de los aspectos de la capacitación consiste en reflexionar con los docentes y los alumnos acerca del “genocidio” que tuvo lugar durante la colonización europea, y en particular sobre un evento puntual ocurrido en la Bahía San Sebastián, en el norte de la Isla, el 25 de noviembre de 1886.
“Ese día se produjo el desembarco del explorador y militar Ramón Lista, que se encontró con una toldería del pueblo Selknam y ordenó su fusilamiento. Una ley provincial establecía esa jornada como el día del aborigen fueguino y lo equiparaba a un festejo, y para nosotros, lógicamente, no es un día de celebración”, recordó Ojeda.
En ese sentido, destacó que una reciente modificación normativa aprobada en 2021 convirtió al 25 de noviembre en el "Día del genocidio Selknam" que a partir de este año será feriado provincial en Tierra del Fuego.
“Siempre se nos coloca como sujetos vinculados al pasado. Y nosotros sostenemos que estamos presentes y que tenemos cosas para decir. Queremos contar cómo se suprimió nuestra lengua materna y cómo fue nuestra lucha por la recuperación de tierras. Queremos mostrar las fotos que obtuvieron los antropólogos (Martín) Gusinde y (Anne) Chapman”, reflexionó la subsecretaria.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.