
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
Más de 1.000 estudiantes participan del programa "Pueblos Originarios en el aula" para entender y aprender sobre la historia de los pueblos nativos de la ciudad.
Tierra del Fuego11/11/2022Más de 1.000 estudiantes nivel inicial, primario y medio están siendo capacitados sobre la historia y la cosmovisión de las culturas ancestrales de Tierra del Fuego, a través de un programa municipal llamado "Pueblos Originarios en el aula", informaron hoy fuentes oficiales vinculadas al proyecto.
La iniciativa que lleva varios meses de desarrollo y que finalizará el 23 de noviembre está a cargo de la Subsecretaría de Gestión, Promoción y Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria del municipio local conducida por Vanina Ojeda, una integrante del pueblo Selknam (u Ona) que habitó la zona norte y centro de la provincia.
“Visitamos cada institución contando la historia, la cosmovisión, la organización y la cultura de nuestros pueblos nativos. Las distintas devoluciones de los estudiantes y docentes nos instan a continuar por este camino de visibilizar ese pasado que contiene nuestras propias raíces”, evaluó Ojeda en dialogo con Télam.
La funcionaria explicó que uno de los aspectos de la capacitación consiste en reflexionar con los docentes y los alumnos acerca del “genocidio” que tuvo lugar durante la colonización europea, y en particular sobre un evento puntual ocurrido en la Bahía San Sebastián, en el norte de la Isla, el 25 de noviembre de 1886.
“Ese día se produjo el desembarco del explorador y militar Ramón Lista, que se encontró con una toldería del pueblo Selknam y ordenó su fusilamiento. Una ley provincial establecía esa jornada como el día del aborigen fueguino y lo equiparaba a un festejo, y para nosotros, lógicamente, no es un día de celebración”, recordó Ojeda.
En ese sentido, destacó que una reciente modificación normativa aprobada en 2021 convirtió al 25 de noviembre en el "Día del genocidio Selknam" que a partir de este año será feriado provincial en Tierra del Fuego.
“Siempre se nos coloca como sujetos vinculados al pasado. Y nosotros sostenemos que estamos presentes y que tenemos cosas para decir. Queremos contar cómo se suprimió nuestra lengua materna y cómo fue nuestra lucha por la recuperación de tierras. Queremos mostrar las fotos que obtuvieron los antropólogos (Martín) Gusinde y (Anne) Chapman”, reflexionó la subsecretaria.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.