
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
El ex presidente de Perú deberá compadecer en una audiencia mientras continúa detenido en el cuartel policial de la División Nacional de Operaciones Especiales.
Mundo 14/12/2022 TélamLa Justicia peruana postergó para mañana la audiencia en la que evaluará si libera al expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión y conspiración, o si da lugar a un pedido de la Fiscalía de mantenerlo en prisión preventiva por 18 meses, en medio de protestas por su destitución, que dejaron siete muertos.
El juez Juan Carlos Checkley aclaró hoy que Castillo deberá seguir detenido en el cuartel policial de la División Nacional de Operaciones Especiales, ubicado al este de Lima, hasta la audiencia de mañana, jueves, que se llevará a cabo desde las 8.30 (10.30 de la Argentina).
La postergación de la audiencia, prevista para la mañana de hoy, se dio después de que Ronald Atencio renunciara a la defensa del exmandatario y el nuevo abogado dijera que aún no había recibido todos los documentos de la causa, informó el portal RPP Noticias.
Anoche, otro magistrado había decidido "declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del investigado", que pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su detención preliminar, ocurrida el miércoles pasado.
El juez César San Martín señaló en el fallo que existía riesgo de fuga, pues Castillo, de 53 años, intentó llegar a la embajada de México para asilarse luego de haber sido destituido por el Congreso.
La Fiscalía General abrió formalmente una causa contra el presidente destituido y presentó en la noche del martes un pedido de prisión preventiva contra Castillo por 18 meses, informó la agencia de noticias AFP, que citó a una fuente del Ministerio Público.
En su audiencia judicial, Castillo realizó ayer su primera declaración pública desde su destitución hace una semana: "Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá".
"Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la Policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia", dijo.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
El individuo fue detenido por agentes armados acusado de daños criminales y conducción peligrosa.
Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo, alcanzaba el 52,1% de los votos frente a 47,9% de su rival.
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó el presidente bielorruso, aliado de Putin.
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
En una nueva etapa de la operación, se sumó también la policía británica, bajo la dirección de la policía alemana.
Sucedió en el norte de Italia, durante un cumpleaños celebrado a bordo por una veintena de extranjeros.
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
En el allanamiento fue identificado un adolescente a quien se le secuestró un celular con el que realizaba las falsas llamadas de amenaza de bomba.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.