
El Concejo Deliberante realizará la tercera sesión ordinaria el próximo miércoles
Locales 18/05/2023Para acercar propuestas y solicitudes se invita a participar a través de la mesa de entradas del Concejo Deliberante.
Excombatientes e integrantes de organizaciones de derechos humanos llevan adelante un reclamo para que la justicia avance con la causa por torturas en Malvinas.
Locales 19/04/2023 TélamUna comitiva de excombatientes e integrantes de organizaciones de derechos humanos desarrollará hoy en la ciudad de Ushuaia una serie de actividades públicas para reclamar por el avance de la causa judicial, tramitada en Tierra del Fuego, donde se investigan presuntas torturas cometidas contra soldados por parte de exmilitares de su propia tropa durante la guerra de Malvinas de 1982.
El grupo encabezado por miembros del Centro ExCombatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) y por referentes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de Buenos Aires, que intervienen en el caso como parte querellante, será recibido por el gobernador Gustavo Melella, a la vez que protagonizará un acto llamado “Por la Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía” en el emblemático Monumento a los Caídos durante el conflicto bélico, sobre la costa del Canal Beagle.
Por su parte, la comitiva participará también de la proyección de la película “El viaje”, un documental sobre la visita de integrantes de la Comisión por la Memoria -entre ellos el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la abuela de Plaza de Mayo Nora Cortiñas- en 2017 a las Islas Malvinas, en lo que constituyó la primera vez que los organismos de derechos humanos llegaron hasta el archipiélago luego de la guerra.
Esta actividad se llevará a cabo en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia y en forma conjunta con el Sindicato de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef).
Además, los excombatientes relanzarán en Tierra del Fuego la campaña “Yo también hablo”, presentada originalmente en 2021 y destinada a que soldados conscriptos torturados por sus superiores durante la guerra denuncien esos crímenes.
De hecho está previsto que mañana las organizaciones se trasladen a la ciudad de Río Grande para intentar ser recibidos en una audiencia por la jueza Federal Mariel Borruto, a cargo de la investigación de las supuestas torturas.
La causa penal originada tras las primeras denuncias producidas en 2007 tiene 130 imputados (algunos de ellos ya indagados y procesados por Borruto) y un centenar de presuntas víctimas, aunque el expediente se encuentra paralizado desde hace 15 meses a la espera de que la Suprema Corte de Justicia resuelva un planteo acerca de si los delitos investigados constituyen o no crímenes de lesa humanidad, y por lo tanto no prescriben.
La postura de los querellantes es que, a pesar de esa situación, la jueza debería atender los planteos fiscales y continuar investigando nuevas denuncias como las aparecidas en los últimos meses.
La comitiva de la Comisión por la Memoria está integrada por su prosecretario y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre (APDH) Guillermo Torremare, la protesorera e integrante del directorio del Espacio para la Memoria (ex ESMA) Ana Soffiantini, el integrante de Memoria Abierta Gonzalo Conte, el excombatiente y miembro del Cecim Ernesto Alonso, el secretario ejecutivo Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.
“La presencia de estos referentes es una muestra del acompañamiento de los distintos organismos de Derechos Humanos al reclamo de justicia de los excombatientes”, dijeron los organizadores de las actividades.
“A pesar de la falta de definición por parte de la Corte, nada impide que la jueza continúe con los llamados a indagatorias solicitados por la fiscalía y las querellas, o con la incorporación de nuevas denuncias. Máxime cuando, por la edad de los victimarios, estas dilaciones pueden garantizar la impunidad biológica”, agregaron los voceros de las entidades participantes.
Para acercar propuestas y solicitudes se invita a participar a través de la mesa de entradas del Concejo Deliberante.
Desde el Municipio aclararon que la exigencia solo es para la ruta nacional N°3 y caminos provinciales, pero en la ciudad no es obligatorio.
Avanzaron en el escrutinio definitivo de las elecciones del pasado domingo donde se dieron a conocer las bancas que lograron los partidos. Falta conocer las preferencias.
Trabajadores autoconvocados de las plantas 3 y 5 llevan adelante paralizaciones de la producción en reclamo a una mejora salarial. Rechazan la actitud de la UOM y piden permanecer con la medida de fuerza.
Desde la semana pasada se puede acceder a la inscripción desinada a jóvenes de entre 18 y 28 años que necesiten una beca para iniciar o continuar sus estudios universitarios o terciarios.
Sucedió en Gdor. Paz, entre Lasserre y 25 de Mayo, donde un conductor chocó un auto estacionado y resultó ileso.
Sucedió en va Perón y Facundo Quiroga, donde las mujeres sufrieron lesiones leves tras ser chocadas por un rodado.
El imprudente conductor fue hallado, en Gobernador Paz y Don Bosco, alcoholizado y sin documentación para circular.
El mirador se emplaza en la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor.
Más de 70 asuntos recibirán tratamiento legislativo, y otros tantos se sumarán al trabajo legislativo.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.