
Desde las 7 hasta 10 horas el aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas estuvo cerrado a operaciones por las nevadas.
Mantener las pistas de la nieve y el hielo y a su vez no interrumpir las operaciones suponen uno de los desafíos de planificación para el mantenimiento de las pistas.
Interés general 26/07/2023Con cada invierno, los aeropuertos deben enfrentar nuevos desafíos: la nieve y el hielo son obstáculos para que se pueda operar normalmente, pero para ello resulta clave el mantenimiento de las pistas y áreas de rodaje.
“Lo fundamental es que no haya base helada en la pista, es decir, que no se congele. Para esto, trabajamos con una modalidad preventiva en guardias de 24 hs., tratando la superficie con anticongelantes”, explica Martín Martella, responsable de Pista del Aeropuerto Internacional de Ushuaia. Y continúa: “Los camiones entran en acción con las fuertes heladas o cuando tenemos temporales de nieve y debemos intervenir de emergencia”.
En esta dinámica, son fundamentales la planificación y una coordinación eficiente entre el aeropuerto, la línea aérea en cuestión y otros servicios de respaldo, como los de información meteorológica. “Nos enteramos de las diferentes alertas a través del Servicio Meteorológico Nacional, lo que nos permite definir con antelación con cuántos vehículos o máquinas se sale a la pista a trabajar”, amplía Martella.
A su vez, los aeropuertos generan reportes sobre el estado de pista que siguen un formato estandarizado a nivel mundial, para que puedan ser interpretados por cualquier piloto, sin importar su nacionalidad o idioma. “Estos reportes, que son fiscalizados por la autoridad aeronáutica, deben ser lo más exactos posibles, como una radiografía, para que el piloto se encuentre con esas mismas condiciones al momento de operar”, aclara el responsable. “Por eso, si bien tienen una duración máxima de ocho horas entre cada actualización, a veces hay que rehacerlos a los pocos minutos, si hubo algún cambio en el estado de la pista”.
En virtud de este accionar, tanto los pilotos como quienes se desempeñan en el campo de vuelo cuentan con mayores oportunidades de tomar mejores decisiones y hacer los ajustes que consideren necesarios antes de un despegue o aterrizaje. Para Martella, la toma de decisiones constante por parte de la gestión aeroportuaria se asemeja al ajedrez: “Tenés que pensar cada jugada teniendo en cuenta cada factor o posible contingencia, y tener siempre un plan B y hasta un plan C para garantizar, por sobre todo, la seguridad operacional”.
La fórmula para mantener la seguridad en las pistas, así como para minimizar las interrupciones en las operaciones aéreas, surge de una combinación entre medidas preventivas y de contingencia por parte de cada administración aeroportuaria.
El Aeropuerto de Ushuaia, cuya administración se encuentra a cargo de la firma argentina London Supply Group, destina una dotación de unas diez personas con guardias activas y pasivas y una flota de múltiples camiones, que se utilizan según cada situación. Por caso, “los vehículos barrenieves entran en escena cuando la condición de la nieve es inferior a 5 centímetros”, detalla Martella. Y completa: “Superada esa medida, utilizamos camiones con palas para aliviar el trabajo de los cepillos, o lanzanieves, cuando hay mucha acumulación”.
Por su parte, el responsable de Pista del Aeropuerto Internacional de El Calafate, Fernando Ramos, da cuenta del desarrollo del “Plan Nieve”, un operativo que estas terminales ponen en práctica cada año, para superar los avatares propios de la estación invernal.
Plan Nieve
“A diferencia de Ushuaia, en El Calafate las nevadas son menos frecuentes. No obstante, el Plan Nieve se mantiene activo de mayo a septiembre, con una dotación de siete personas abocadas al sector para trabajar de manera preventiva e intervenir también en caso de heladas”, señala Ramos.
Para ello, el aeródromo dispone de equipos de fumigación que rocían anticongelante o úrea en las pistas, con el objetivo de eliminar la escarcha que se concentra con frecuencia e implica un factor de riesgo para las operaciones. En este sentido, “es importante medir la fricción que tiene la pista, es decir, el nivel de adherencia que tendrán las ruedas con la superficie y, por ende, la acción de frenado. Para eso, contamos con un equipo de medición especializado que usamos antes, durante y después de cada ‘descontaminación’ —como define el responsable a la actividad que llevan adelante en la pista—, para controlar minuto a minuto el estado de fricción”.
El Aeropuerto de El Calafate, que también funciona bajo la administración de London Supply Group, dispone además de tres camiones multipropósito —que cuentan con palas, cepillos y sopladores—, para utilizar en las nevadas, y un cuarto vehículo con pala frontal que se utiliza en tareas secundarias, o como backup ante contingencias.
“Estamos siempre preparados para el invierno, porque sabemos que podemos atravesar situaciones que son cruciales para garantizar la seguridad y el normal funcionamiento del Aeropuerto”, concluye el responsable.
En resumen, para afrontar las condiciones climáticas adversas que se registran en los aeropuertos del sur argentino, éstos estructuran planes que, integrando dotaciones de personas, equipamiento y vehículos, permiten trabajar tanto de manera preventiva como con intervenciones directas para “descontaminar” las pistas y contribuir a la seguridad de las operaciones.
Desde las 7 hasta 10 horas el aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas estuvo cerrado a operaciones por las nevadas.
En contacto de Whatsapp se podrá recibir información sobre la reprogramación de vuelos y alojamientos.
Varios vuelos de distintas compañías fueron cancelados debido a mal tiempo que azota a la ciudad.
La medida fue establecida mediante el decreto 1241/23 por el que concede un total de 10 días hábiles a los empleados públicos de "forma excepcional".
Será desde el 17 al 28 de julio funcionando un horario especial para la atención al público.
"No está habilitado el lugar para esas prácticas, hay razones de seguridad que deben tenerse en cuenta y por lo tanto les pedimos que se abstengan de hacerlo" dijeron desde el Municipio.
Distintos servicios de larga distancia y regionales salen a diario en distintas partes del país. Los pasajes se pueden comprar online.
Días atrás había prohibido patinar o hacer actividades en ese lugar, pero tras una inspección habilitaron algunas zonas.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.