
El gremio anunció una jornada de desobligación en los establecimientos educativos públicos de la Provincia. También habrá un paro el miércoles.
El gremio realizará una nueva medida de fuerza que afectará a los establecimientos públicos de la Provincia.
Locales 19/09/2023Docentes del Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) realizarán este jueves un nuevo paro en toda la Provincia en reclamo por mejoras salariales.
El gremio llevará la medida de fuerza acompañada de "ollas populares" en reclamo por un "aumento urgente para todos los salarios, jubilaciones y pensiones de la provincia con cláusula indexación", como así también por una "intervención del Estado en el mercado de alimentos e intervención del Estado en el mercado inmobiliario".
Desde el gremio aseguraron que "la adhesión a una medida de fuerza no supone un incumplimiento, no constituye una inasistencia injustificada, no prevé ninguna sanción ni tampoco el descuento de salarios por un monto superior al de la carga horaria remunerada para la jornada".
El gremio anunció una jornada de desobligación en los establecimientos educativos públicos de la Provincia. También habrá un paro el miércoles.
La medida de fuerza será por 24 horas, afectando a los estudiantes fueguinos. Los reclamos son los mismos ya planteados por aumentos salariales, entre otros.
El gremio anunció un paro para el lunes y martes en toda la provincia en rechazo a los incrementos dados por el Gobierno, ya que es insuficientes para enfrentar los alquileres.
El gremio del SUTEF anunció la medida de fuerza que tendrá movilización y ollas populares en las tres ciudades de la Provincia.
El Gobernador aseguró que es "entendible la situación de los docentes" afectados por los alquileres y la inflación, pero dejó en claro que no dará aumentos que luego no se puedan abonar.
La medida afectará a todos los turnos de escuelas y colegios y el jueves realizarán una nueva marcha.
Las medidas afectarán el desarrollo de las clases por pedidos de aumentos salariales y situación de los alquileres, entre otros reclamos.
Las medidas afectarán el desarrollo de las clases por diferentes reclamos, según resolvió el Congreso de Delegados.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.