
El gremio docente definió nuevas medidas de fuerzas con desobligaciones y movilizaciones, afectando a escuelas y colegios públicos de la Provincia
El gremio docente definió nuevas medidas de fuerzas con desobligaciones y movilizaciones, afectando a escuelas y colegios públicos de la Provincia
La medida de fuerza se realizará el martes 5 y miércoles 6 de agosto, con actividades en las tres ciudades de la provincia. Además, habrá asambleas y desobligaciones en el resto de los días de la semana.
El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.
Bajo la consigna "con hambre no se aprende, tampoco se enseña" los docentes llevarán una medida de fuerza en toda la Provincia con movilizaciones y concentraciones.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
SUTEF anunció una jornada de paro y movilización en toda la provincia, ante la posible aprobación de una ley que afectaría a la obra social estatal.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
Luego de una oferta del 3% para mayo y sin discusión para junio, el Congreso Provincial de SUTEF resolvió un paro con movilización para el 4 de junio y acciones gremiales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La docencia volverá a realizar un paro provincial en reclamo por pagos salariales adeudados.
El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina anunció medidas de fuerza para este miércoles, jueves y viernes, al tiempo que se mostró disconforme con los descuentos salariales que se aplicaron por los días de paro docente.
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Fue aprobada por amplia mayoría poniendo fin a un extenso conflicto que derivó n paros y desobligaciones constantes en las instituciones públicas de la Provincia.
Tras un cuarto intermedio con el Gobierno, el sindicato convocó a movilizar en las tres ciudades de Tierra del Fuego en reclamo por mejoras salariales.
El gremio definió nuevas medidas de fuerza hasta el miércoles en las instituciones públicas de la Provincia.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El sindicato docente vuelve con las medidas de fuerza que afectarán a escuelas y colegios públicos de la Provincia.
El líder del SUTEF, que había sido exonerado de la administración pública tras la toma de Casa de Gobierno, se desempeñará en ambas instituciones públicas educativas.
El gremio anunció medidas de fuerza para toda la semana en las escuelas y colegios públicos en protesta por reclamos salariales.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.