
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Tierra del Fuego27/11/2023Una serie de eventos de distinto tipo hicieron que la ciudad de Ushuaia, cuya capacidad de alojamiento se estima en 8 mil camas, tuviera ocupación plena durante el fin de semana e incluso que se tuviera que apelar a alternativas excepcionales, como la habilitación para acampar en zonas habitualmente no destinadas a esa actividad.
La atípica situación se produjo por la confluencia del recital brindado por la banda de rock La Renga, que reunió a unos 20 mil asistentes (la cuarta parte de la población de la capital de Tierra del Fuego) con un encuentro de motorhomes y el 16º Encuentro Internacional de Motoviajeros en el Fin del Mundo.
A esos eventos se le sumó el flujo natural de turistas en esta época del año, incluso por la actividad de los cruceros que arriban a la terminal fueguina como parte de sus recorridos por el continente sudamericano o para realizar periplos hacia la Antártida.
La Renga tocó el sábado a la noche a orillas del Canal Beagle, en inmediaciones de la base aeronaval de la ciudad, aunque sus fanáticos habían cambiado la fisonomía de Ushuaia desde hacía varios días, al arribar desde diferentes puntos del país por vía aérea y terrestre.
El municipio local, coorganizador del show, tuvo que habilitar el acampe en zonas especiales para contener el aluvión de visitantes que recorrieron las calles, hicieron caminatas a lagunas y disfrutaron de los paisajes australes antes del momento estelar del recital.
Por otra parte, la ciudad se pobló de diferentes tipos de motorhomes provenientes de Argentina y países limítrofes que llegaron hasta el Fin del Mundo a participar de un encuentro de viajeros bajo esa modalidad, y de un tradicional encuentro de motoviajeros con más de 600 asistentes.
“Estamos muy emocionados porque tuvimos récord absoluto de participación. Incluso hubo gente que se quedó sin participar porque nos quedamos sin disponibilidad”, explicó a la prensa Marcelo Aliendro, presidente de Latitud 54 Sur, la entidad organizadora de la reunión de motociclistas.
El evento incluyó una bienvenida en el ingreso a Ushuaia, una cena show en el Polideportivo Municipal y un paseo por la ciudad y sus alrededores del que participaron motociclistas argentinos, de Chile, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
También hubo una exhibición de las motos participantes y una despedida con un almuerzo en un centro invernal en las afueras de la capital fueguina.
La actividad turística parece incesante en un destino que esta misma semana aguarda la llegada de 26 buques, algunos de ellos de pesca y carga, pero muchos relacionados con el arribo de más visitantes.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.