
Este fin de semana se desarrolla el 17° Encuentro Internacional de Motoviajeros en el Fin del Mundo
Tierra del Fuego29/11/2024El evento reúne a más de un centenar de motoviajeros de diversas partes del país y del mundo en la ciudad de Ushuaia.
El evento reúne a más de un centenar de motoviajeros de diversas partes del país y del mundo en la ciudad de Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
El Parque Nacional Tierra del Fuego cuenta con cuatro lugares de acampe, cuyas parcelas podrán ser adquiridas en un registro online y abonando la entrada.
Los motoviajeros llegaron a la ciudad donde compartieron experiencias, actividades y expusieron sus motocicletas para ser visitada por el público en general.
Se espera la llegada de 600 motoviajeros de diferentes partes del mundo y del país. El evento tendrá lugar este viernes, sábado y domingo.
El evento contó con la participación de motoviajeros de Brasil, España y Uruguay, y también de distintas provincias argentinas. La organización destacó el reencuentro, tras un 2020 en cuarentena.
El miembro de Latitud 54 y organizador del Encuentro Internacional de Motoviajeros habló sobre los números que dejó el evento y el trabajo realizado para llevarlo a cabo.
Cerca de 400 motociclistas participaron del encuentro de motos en Ushuaia, organizado por Latitud 54.
Cerca de 400 motocicletas dijeron presente en el evento realizado por Latitud 54, en el que participaron personas de distintas partes del mundo y que el público fueguino pudo disfrutar.
200 motos participarán de la 12º Edición del Encuentro de Motoviajeros más Austral del Mundo, en donde se realizará un evento abierto y una exposición de motos.
Se estima que para el evento estén 300 motociclista de distintas partes del mundo y del país. La caravana comenzará en el Esther Fadul hasta el Glaciar Martial.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.