
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña llegó a las Islas Malvinas como parte de una visita oficial a distintos destinos de Sudamérica.
Mundo20/02/2024El ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, llegó hoy a las Islas Malvinas como parte de una visita oficial a distintos destinos de Sudamérica e insistió con la reivindicación de la soberanía de su país sobre el archipiélago, el cual, aseveró, "es una parte valiosa de la familia británica".
También sostuvo que los habitantes de las islas podrán seguir bajo la administración del Reino Unido "el tiempo que quieran" y agregó: "Espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre", según declaraciones recogidas por la agencia Press Association (PA) en Puerto Argentino y citadas por AFP.
El avión que trasladó a Cameron aterrizó en la base aérea de Mount Pleasant, informó la agencia de noticias AFP.
"Las Islas Malvinas son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que, mientras quieran seguir siendo parte de la familia, la cuestión de la soberanía no será tema de discusión", afirmó Cameron antes de su viaje.
Tras su llegada, el ministro británico fue trasladado en helicóptero a algunos de los lugares donde se libraron batallas en la guerra entre Argentina y Gran Bretaña durante 74 días en 1982 por la soberanía de las islas.
Según consignó esa agencia, Cameron conversó también con residentes antes de colocar una corona de flores en el monumento conmemorativo a los que perdieron la vida durante el conflicto bélico.
La visita, la primera de un ministro del gabinete británico al archipiélago desde 2016, se concreta después de que el Gobierno nacional renovara el llamado al Reino Unido para discutir el futuro del las islas.
Ya en las islas, Cameron dijo que mientras los isleños quieran ser parte del Reino Unido "son absolutamente bienvenidos" y los apoyarán y ayudarán "a protegerlos y defenderlos absolutamente".
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.