
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El opositor había sido envenenado en el 2020 y encarcelado por el gobierno de Putin. Mientras estaba cumpliendo condena falleció.
Mundo02/03/2024Miles de personas despiden al líder de la oposición rusa Alexey Navalny en su funeral llevado adelante cerca de una iglesia en el sur de Moscú.
se reunieron cerca de una iglesia en el sur de Moscú este viernes para despedir al fallecido líder de la oposición rusa Alexey Navalny en su funeral.
Las multitudes se enfrentaron a una fuerte presencia policial mientras atestaban la iglesia donde se celebró el funeral de Navalny y el cementerio en un suburbio nevado donde finalmente fue enterrado.
Los padres de Navalny, Lyudmila y Anatoly, estaban sentados junto al ataúd abierto, acunando y besando el rostro de su hijo antes de que finalmente cerraran el ataúd y lo bajaran al suelo.
Los dolientes arrojaron flores en el camino del coche fúnebre de Navalny o hicieron cola durante horas para rendir homenaje en su tumba, arrojando puñados de tierra sobre el ataúd mientras presentaban sus respetos.
Muchos corearon consignas contra el presidente ruso Vladimir Putin y la guerra en Ucrania, convirtiendo el evento en una de las mayores muestras de disidencia desde que el Kremlin lanzó una invasión a gran escala contra su vecino hace dos años.
Si bien el funeral en Moscú transcurrió relativamente pacífico, al menos 91 personas fueron detenidas en eventos en toda Rusia en memoria de Navalny, dijo OVD-Info, un grupo de derechos humanos que rastrea los arrestos políticos.
La mayoría fueron detenidos mientras intentaban depositar flores en monumentos dedicados a las víctimas de la represión soviética. Las autoridades rusas aún no han anunciado la causa de la muerte de Navalny, que tenía 47 años.
Navalny había estado encarcelado desde enero de 2021, cuando regresó a Moscú para enfrentar un arresto seguro después de recuperarse en Alemania de un envenenamiento con un agente nervioso del que atribuyó al Kremlin.
Su Fundación para la Lucha contra la Corrupción y sus oficinas regionales fueron designadas como “organizaciones extremistas” por el gobierno ruso ese mismo año.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.