
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
Según el Wall Street Journal, el plan fue presentado a la administración Trump e implicaría un retiro ucraniano y el reconocimiento internacional de las regiones como parte de Rusia. Ucrania no cederá territorio ante el invasor.
El presidente ucraniano advirtió que cualquier acuerdo de paz que excluya a Kiev conducirá a “soluciones muertas” y reiteró que no entregará territorio a Rusia.
El Kremlin confirmó negociaciones para una reunión bilateral en medio de la presión de EE.UU. por avances en el conflicto en Ucrania.
El mandatario ucraniano respaldó la iniciativa de un cese inmediato de hostilidades y advirtió que Rusia solo avanzará hacia la paz si se queda sin fondos para sostener la guerra.
El Kremlin respondió al despliegue de submarinos nucleares estadounidenses, llamando a la cautela y rechazando una posible escalada con Washington.
El volcán, inactivo por siglos, expulsó cenizas a 6 kilómetros de altura y desató una alerta de tsunami que ya fue levantada.
El ataque más letal en más de un año dejó 31 muertos, entre ellos cinco niños, y obligó a declarar un día de luto oficial en la capital ucraniana.
El mandatario ucraniano acusó a Moscú de mantener una "mentalidad anclada en otro siglo" y pidió a Europa defender la soberanía frente a la fuerza.
La Municipalidad de Ushuaia informó que el fenómeno no representa riesgo para la población ni afectará las costas de forma significativa.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El presidente estadounidense afirmó que no ve avances en las conversaciones con su par ruso y recortó el plazo inicial de 50 días por el diálogo por la paz.
Los ataques aéreos ucranianos se produjeron en distintas regiones rusas.
El presidente de Ucrania aseguró que, aunque sus combatientes no luchan por dinero, el ejército necesita una motivación económica adicional.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.