
Acordaron un aumento del 2,4% para el mes de noviembre, con incremento acumulativo sobre los haberes de octubre. Además, ya se habla de un aumento salarial para enero.
Se recibirá papel, tapitas plásticas, placas radiografías, latas de aluminio, llaves de bronce, CDs y DVDs en los cuarteles de bomberos.
Tierra del Fuego19/03/2024
Este sábado 23 de marzo de 10 a 17 horas se realizará la segunda Juntada Solidaria para la Fundación Garrahan, en las cuales se podrá recibir en los cuarteles voluntarios de la ciudad papel, tapitas plásticas, placas radiografías, latas de aluminio, llaves de bronce, CDs y DVDs.
Viviana Remy, impulsora de la juntada y referente de la Fundación, explicó esta mañana que “en el cuartel central (Magallanes y Don Bosco) es donde va a estar estacionado el camión de Logan, y lo aclaro porque los otros cuarteles abren las puertas, pero para los vecinos, para la carga chica”.
En diálogo con Radio Provincia Ushuaia, Remy explicó que se recibirá “papel de oficina, impresa en negro o en color, diarios, revistas, catálogos, folletos, tickets de supermercados, facturas que ya tienen más de 10 años, tapitas plásticas, que no son solamente tapitas, van también el sepi de que va en la caja de la pizza. La base, los picos de los sifones de soda. El tapón de las garrafas, las tapas de los bidones de 20 litros. Los CDs y los DVDs, que pueden ser con o sin caja o con o sin sobre, los cuales pueden tener celofán y no hacen falta sacarlas”.
Además, van a recibir “llaves de bronce, que pueden ser doradas o plateadas, que no atraigan el imán. Las placas radiográficas, no resonancias y no tomografías, porque no tienen el mismo proceso de impresión, entonces no se puede recuperar. En el caso de la placa radiográfica se recupera el nitrato de plata, no sucede lo mismo en las otras placas. Y las latas de aluminio, que pueden ser de cerveza, gaseosa o energizante, pero no las latas de conserva”.
En el caso de las latas, "en lo posible donarlas aplastadas para que evitemos después el trabajo de tener que aplastarlas nosotros ahí, así ya cuando llegan se pueden poner en el bolsón y ya se carga", aclaró la referente.
Sobre el bronce, precisó que “si una llave es dorada o plateada y se pega al imán es hierro”, pero “si no adhiere al imán es válido para el Garrahan”.
Por otro lado, Remy invitó a quienes quieran sumarse como voluntarios para recibir los elementos: "Cuanto más voluntarios seamos, más fácil es la tarea, sobre todo lo que es la clasificación y la carga, que lleva mucho tiempo y que es sólo ese día. Sí, colabora, recibe un gracias, un abrazo, una sonrisa y ahí termina”, dijo.


Acordaron un aumento del 2,4% para el mes de noviembre, con incremento acumulativo sobre los haberes de octubre. Además, ya se habla de un aumento salarial para enero.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

La sesión prevista tras cuatro meses de inactividad quedó suspendida por una protesta gremial que exige una urgente recomposición salarial.

Los legisladores justicialistas impulsan una declaración que advierte sobre riesgos a la soberanía ante eventuales injerencias extranjeras en infraestructura estratégica.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

La sesión prevista tras cuatro meses de inactividad quedó suspendida por una protesta gremial que exige una urgente recomposición salarial.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.