
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El meteorólogo de Ushuaia brindó precisiones acerca de las auroras australes, donde se descartan que en años pueda volver a ocurrir. Además, destacó los factores que se desarrollaron para poder ver las auroras en la ciudad.
Tierra del Fuego13/05/2024Gabriel Karamanian, el meteorólogo de Ushuaia, habló hoy sobre el fenómeno de las auroras australes que impactaron al Mundo y en especial a Tierra del Fuego donde miles personas fueron testigos de un cielo iluminado, producto de la fuerte tormenta solar.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el experto del tiempo indicó que el cielo teñido de colores "fue producto de una aurora austral, cosa que no es común ver en estas latitudes. Si bien las auroras las puedas observar muy cercano a la zona del polo, no es común que se vean en estas latitudes. Y eso fue producto de las tormentas solares que estaban por estos días un poco más intensas que lo habitual”, explicó el experto en el tiempo.
En ese sentido, precisó que la tormenta solar “genera el fenómeno precisamente geomagnético de las auroras, y con su intensidad llegaron hasta latitudes un poco más bajas. Digamos que este es un fenómeno absolutamente atípico, o por ahí sucede más habitual de lo que uno cree y no le prestamos atención”.
“El polo magnético de la Tierra está un poquito corrido de lo que es el polo geográfico. Generalmente sucede en la zona de los polos, es mucho más visible en la zona norte, porque precisamente el polo magnético del polo norte está mucho más poblado. Toda esa zona que la zona del hemisferio sur, donde sólo el polo magnético está en el medio de la Antártida, es muy poco visible por la mayoría de las personas, pero sí sucede, las auroras son relativamente normales en algunos periodos y especialmente en la zona de los polos magnéticos”, agregó.
El fenómeno visto en gran parte de la Patagonia argentina y chilena “tiene que ver con la intensidad de las tormentas solares que se están dando por estos días”, sin embargo el hecho de la misma características pudo haber ocurrido “muchos años atrás”. “No es descabellado pensar que pudieron haber sucedido hace algunos cuantos años atrás, más allá de los 30 o 40 que nosotros podemos tener registro porque tiene que ver con ciclos solares”, indicó el meteorólogo.
Además del fenómeno, el viernes el cielo se encontraba “despejado por completo, y eso ayudó a la visualización”, sumado a que “algunos sectores de la ciudad estaban a oscura que también facilitan que por ahí uno vea estos fenómenos lumínicos en el cielo”.
Ahora la situación podría volver a ocurrir en años o no: “Hay ciclos que el sol tiene, por lo menos los meteorólogos conocemos mucho el undecenal, que es cada 11 años, 10 años, 12 años, que se producen máximos y mínimos también a la mitad del periodo. En los cinco años se produce un mínimo y después un máximo. Esos ciclos se conocen, no son estrictos, pero sí se conocen porque tienen que ver a veces con cambios en el clima. Pero más allá de eso, esa intensidad, esos cambios, a veces lo que no se conoce es la intensidad”, analizó Karamanian.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.