
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
Las autoridades decidieron poner el fin al operativo y ya no será obligatorio el uso de cubiertas de invierno en las rutas, dado que no se prevén nevadas ni condiciones climáticas adversas.
Tierra del Fuego08/10/2024Este lunes, representantes de diversos organismos de emergencia y fuerzas de seguridad llevaron a cabo una reunión virtual donde se decidió adelantar y dar por finalizado el Operativo Invierno 2024. A partir del 7 de octubre, ya no será obligatorio el uso de cubiertas de invierno en las rutas, dado que no se prevén nevadas ni condiciones climáticas adversas que justifiquen su uso.
El secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, explicó que la decisión fue tomada en base a la evaluación del pronóstico meteorológico. “No tenemos indicios de nevadas, por lo que se considera seguro eliminar esta obligatoriedad”, afirmó.
El funcionario destacó el éxito del operativo, señalando que “hemos logrado una disminución en el número de accidentes en comparación con años anteriores, gracias al esfuerzo coordinado entre diferentes organismos y la implementación de un sistema de alerta temprana”.
Franco también agradeció la colaboración de todos los involucrados en la campaña, subrayando la importancia de seguir trabajando en medidas preventivas para asegurar la seguridad en las rutas. “Continuaremos profundizando estas acciones para hacer de nuestras vías un lugar más seguro para todos”, concluyó.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
Hubo una fuerte crecida del río y el desmoronamiento de la estructura, generado por las intensas condiciones climáticas que afectan a la zona.
La Fiscalía del Distrito Judicial Norte inició una causa tras la difusión de un audio en el que se insinuaba un posible tiroteo.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, denunció una persecución política contra Cristina Kirchner y advirtió que la condena busca disciplinar al "movimiento nacional y popular".
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.