
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Argumentaron que la compra tiene como objetivo “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable”.
Nacionales03/11/2024En medio de una fuerte crisis económica, inflación, recesión y recortes presupuestarios, la reciente compra de cafeteras por parte del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Economía, generó una enorme polémica y cuestionamiento sobre la transparencia en la gestión de los fondos públicos.
A través de la Licitación Pública N° 50-0004-LPU24, el INASE adquirió seis máquinas expendedoras de café por un monto total de $15.480.000, lo que implica un sobreprecio cercano al 90% en comparación con los precios de mercado, indicó la agencia Noticias Argentinas.
El organismo justificó esta compra en el expediente N° EX-2024-23725031, argumentando que el objetivo es “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable” durante la jornada laboral y en eventos como reuniones, capacitaciones y exposiciones. Además, se mencionó que la medida busca “cumplir con normas de protocolo y ceremonial” y “optimizar el tiempo laboral” evitando que los empleados deban salir de la oficina para buscar refrigerios.
La adjudicación fue otorgada a la empresa SALTSUR S.A., que ofreció las máquinas automáticas marca Necta Koro modelo espresso a un costo unitario de $2.580.000 cada una. La operación fue aprobada formalmente el 24 de julio de 2024 y tendrá una duración contractual de seis meses.
El precio de $2.580.000 pagado por cada cafetera dista enormemente del valor que se encuentra en el mercado: en plataformas de venta como MercadoLibre, el mismo modelo tiene un precio promedio de $1.326.900 pesos.
Entre los funcionarios que participaron en la aprobación de esta licitación se encuentran Leandro Gregorio, Diego Reinaldo Franz, Roxana Silberberg, Nair Alvarado y Joel Alexander Sardi, con la autorización final firmada por Claudio Dunan, presidente del INASE.
La situación ha suscitado un debate sobre la prioridad de tales gastos en un momento crítico para la economía del país, así como sobre la necesidad de mayor supervisión y transparencia en el uso de los recursos públicos.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.