
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Argumentaron que la compra tiene como objetivo “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable”.
Nacionales03/11/2024En medio de una fuerte crisis económica, inflación, recesión y recortes presupuestarios, la reciente compra de cafeteras por parte del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Economía, generó una enorme polémica y cuestionamiento sobre la transparencia en la gestión de los fondos públicos.
A través de la Licitación Pública N° 50-0004-LPU24, el INASE adquirió seis máquinas expendedoras de café por un monto total de $15.480.000, lo que implica un sobreprecio cercano al 90% en comparación con los precios de mercado, indicó la agencia Noticias Argentinas.
El organismo justificó esta compra en el expediente N° EX-2024-23725031, argumentando que el objetivo es “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable” durante la jornada laboral y en eventos como reuniones, capacitaciones y exposiciones. Además, se mencionó que la medida busca “cumplir con normas de protocolo y ceremonial” y “optimizar el tiempo laboral” evitando que los empleados deban salir de la oficina para buscar refrigerios.
La adjudicación fue otorgada a la empresa SALTSUR S.A., que ofreció las máquinas automáticas marca Necta Koro modelo espresso a un costo unitario de $2.580.000 cada una. La operación fue aprobada formalmente el 24 de julio de 2024 y tendrá una duración contractual de seis meses.
El precio de $2.580.000 pagado por cada cafetera dista enormemente del valor que se encuentra en el mercado: en plataformas de venta como MercadoLibre, el mismo modelo tiene un precio promedio de $1.326.900 pesos.
Entre los funcionarios que participaron en la aprobación de esta licitación se encuentran Leandro Gregorio, Diego Reinaldo Franz, Roxana Silberberg, Nair Alvarado y Joel Alexander Sardi, con la autorización final firmada por Claudio Dunan, presidente del INASE.
La situación ha suscitado un debate sobre la prioridad de tales gastos en un momento crítico para la economía del país, así como sobre la necesidad de mayor supervisión y transparencia en el uso de los recursos públicos.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.