
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Argumentaron que la compra tiene como objetivo “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable”.
Nacionales03/11/2024En medio de una fuerte crisis económica, inflación, recesión y recortes presupuestarios, la reciente compra de cafeteras por parte del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Economía, generó una enorme polémica y cuestionamiento sobre la transparencia en la gestión de los fondos públicos.
A través de la Licitación Pública N° 50-0004-LPU24, el INASE adquirió seis máquinas expendedoras de café por un monto total de $15.480.000, lo que implica un sobreprecio cercano al 90% en comparación con los precios de mercado, indicó la agencia Noticias Argentinas.
El organismo justificó esta compra en el expediente N° EX-2024-23725031, argumentando que el objetivo es “proporcionar bebidas calientes al personal” para crear un “ambiente agradable” durante la jornada laboral y en eventos como reuniones, capacitaciones y exposiciones. Además, se mencionó que la medida busca “cumplir con normas de protocolo y ceremonial” y “optimizar el tiempo laboral” evitando que los empleados deban salir de la oficina para buscar refrigerios.
La adjudicación fue otorgada a la empresa SALTSUR S.A., que ofreció las máquinas automáticas marca Necta Koro modelo espresso a un costo unitario de $2.580.000 cada una. La operación fue aprobada formalmente el 24 de julio de 2024 y tendrá una duración contractual de seis meses.
El precio de $2.580.000 pagado por cada cafetera dista enormemente del valor que se encuentra en el mercado: en plataformas de venta como MercadoLibre, el mismo modelo tiene un precio promedio de $1.326.900 pesos.
Entre los funcionarios que participaron en la aprobación de esta licitación se encuentran Leandro Gregorio, Diego Reinaldo Franz, Roxana Silberberg, Nair Alvarado y Joel Alexander Sardi, con la autorización final firmada por Claudio Dunan, presidente del INASE.
La situación ha suscitado un debate sobre la prioridad de tales gastos en un momento crítico para la economía del país, así como sobre la necesidad de mayor supervisión y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.