
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló del Decreto 1005/24, firmado por el presidente Milei, el cual elimina las restricciones en el mercado de correos y encomiendas postales en Argentina.
Nacionales11/11/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "el correo ya no tiene valor estratégico", al hablar del reciente Decreto 1005/24, firmado por el presidente Javier Milei, el cual elimina las restricciones en el mercado de correos y encomiendas postales en Argentina.
Sturzenegger celebró la medida, señalando que esta desregulación es "un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico", al abrir el sector a la participación libre de nuevos actores.
En una publicación en la red social X, el ministro explicó los alcances del decreto, argumentando que “permitir que cualquiera pueda participar en el negocio del correo es una medida que se ajusta a los tiempos actuales”.
Sturzenegger señaló que, aunque el correo era considerado estratégico en el pasado, ya no cumple esa función en el contexto actual. "En el siglo XVIII, el correo era una herramienta fundamental para integrar una nación", explicó el funcionario, recordando que el sistema postal solía estar bajo la estricta tutela del Estado.
"A partir del 1005/24 no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad. En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre. Se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. Esperamos esto abra un nuevo e interesante negocio", precisó.
El funcionario también recordó la ley 20.216, emitida durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, que estableció el monopolio absoluto del correo oficial y restringía la circulación de información al permitir la apertura de correspondencia sospechosa. Comparó estas restricciones con el control totalitario descrito en la novela 1984, subrayando que en aquel entonces la prioridad era el control de la información por parte del Estado.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.