
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló del Decreto 1005/24, firmado por el presidente Milei, el cual elimina las restricciones en el mercado de correos y encomiendas postales en Argentina.
Nacionales11/11/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "el correo ya no tiene valor estratégico", al hablar del reciente Decreto 1005/24, firmado por el presidente Javier Milei, el cual elimina las restricciones en el mercado de correos y encomiendas postales en Argentina.
Sturzenegger celebró la medida, señalando que esta desregulación es "un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico", al abrir el sector a la participación libre de nuevos actores.
En una publicación en la red social X, el ministro explicó los alcances del decreto, argumentando que “permitir que cualquiera pueda participar en el negocio del correo es una medida que se ajusta a los tiempos actuales”.
Sturzenegger señaló que, aunque el correo era considerado estratégico en el pasado, ya no cumple esa función en el contexto actual. "En el siglo XVIII, el correo era una herramienta fundamental para integrar una nación", explicó el funcionario, recordando que el sistema postal solía estar bajo la estricta tutela del Estado.
"A partir del 1005/24 no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad. En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre. Se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. Esperamos esto abra un nuevo e interesante negocio", precisó.
El funcionario también recordó la ley 20.216, emitida durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, que estableció el monopolio absoluto del correo oficial y restringía la circulación de información al permitir la apertura de correspondencia sospechosa. Comparó estas restricciones con el control totalitario descrito en la novela 1984, subrayando que en aquel entonces la prioridad era el control de la información por parte del Estado.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.