
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Un informe señala que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales para su desarrollo educativo. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes".
Interés general13/12/2024Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que solo el 45% de los estudiantes que ingresan al primer grado en Argentina llegan a 6° grado en el tiempo esperado, con los conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. Este dato, obtenido a partir del "Índice de Resultados Escolares de primaria", refleja la situación de la cohorte 2018-2023, y es preocupante, ya que indica que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales en estas dos áreas clave para su desarrollo educativo.
Aunque la tasa de estudiantes que llegan a 6° grado en el tiempo esperado ha mejorado en los últimos años —alcanzando un 94% en la cohorte 2018-2023, frente al 88% de la cohorte 2011-2016— los resultados en cuanto a los aprendizajes siguen siendo bajos. De hecho, la proporción de estudiantes que dominan satisfactoriamente los contenidos de Lengua y Matemática ha caído en comparación con cohortes anteriores, pasando del 46% en 2011-2016 al 45% en 2018-2023.
El informe destaca las marcadas desigualdades regionales en el país. Mientras que algunas provincias como Córdoba, Santa Cruz y Río Negro tienen porcentajes cercanos al 100% de estudiantes que completan la primaria a tiempo, otras como Misiones, Santiago del Estero, San Juan y Corrientes aún tienen menos del 90% de alumnos que logran llegar a sexto grado a tiempo.
El estudio también subraya la correlación entre el Índice de Resultados Escolares y el nivel socioeconómico, con provincias como CABA y Córdoba mostrando mejores resultados en comparación con Santiago del Estero y Chaco, que presentan los porcentajes más bajos.
Este panorama pone de relieve la necesidad urgente de políticas educativas que no solo garanticen la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, sino que también aborden las brechas en el aprendizaje, especialmente en áreas fundamentales como la Lengua y la Matemática. La implementación de estrategias que tomen en cuenta las realidades locales, como los programas de apoyo escolar y la capacitación docente, se vuelve clave para mejorar los resultados educativos en todo el país.
Para los expertos, esta situación refleja una profunda desigualdad que afecta tanto al futuro de los estudiantes como a las oportunidades de ascenso social en la sociedad. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes fundamentales no aprendidos, que impactan negativamente en la educación secundaria y superior", advierten especialistas en educación.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Del 23 al 27 de abril de 2025, en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, se celebrará una nueva edición del festival con entrada libre y gratuita. Además, Argentores premiará al mejor guion de películas argentinas.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.