
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Un informe señala que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales para su desarrollo educativo. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes".
Interés general13/12/2024Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que solo el 45% de los estudiantes que ingresan al primer grado en Argentina llegan a 6° grado en el tiempo esperado, con los conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. Este dato, obtenido a partir del "Índice de Resultados Escolares de primaria", refleja la situación de la cohorte 2018-2023, y es preocupante, ya que indica que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales en estas dos áreas clave para su desarrollo educativo.
Aunque la tasa de estudiantes que llegan a 6° grado en el tiempo esperado ha mejorado en los últimos años —alcanzando un 94% en la cohorte 2018-2023, frente al 88% de la cohorte 2011-2016— los resultados en cuanto a los aprendizajes siguen siendo bajos. De hecho, la proporción de estudiantes que dominan satisfactoriamente los contenidos de Lengua y Matemática ha caído en comparación con cohortes anteriores, pasando del 46% en 2011-2016 al 45% en 2018-2023.
El informe destaca las marcadas desigualdades regionales en el país. Mientras que algunas provincias como Córdoba, Santa Cruz y Río Negro tienen porcentajes cercanos al 100% de estudiantes que completan la primaria a tiempo, otras como Misiones, Santiago del Estero, San Juan y Corrientes aún tienen menos del 90% de alumnos que logran llegar a sexto grado a tiempo.
El estudio también subraya la correlación entre el Índice de Resultados Escolares y el nivel socioeconómico, con provincias como CABA y Córdoba mostrando mejores resultados en comparación con Santiago del Estero y Chaco, que presentan los porcentajes más bajos.
Este panorama pone de relieve la necesidad urgente de políticas educativas que no solo garanticen la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, sino que también aborden las brechas en el aprendizaje, especialmente en áreas fundamentales como la Lengua y la Matemática. La implementación de estrategias que tomen en cuenta las realidades locales, como los programas de apoyo escolar y la capacitación docente, se vuelve clave para mejorar los resultados educativos en todo el país.
Para los expertos, esta situación refleja una profunda desigualdad que afecta tanto al futuro de los estudiantes como a las oportunidades de ascenso social en la sociedad. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes fundamentales no aprendidos, que impactan negativamente en la educación secundaria y superior", advierten especialistas en educación.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.