
Solo el 45% de los estudiantes de primaria en Argentina llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados
Un informe señala que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales para su desarrollo educativo. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes".
Tenés que saber13/12/2024
Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que solo el 45% de los estudiantes que ingresan al primer grado en Argentina llegan a 6° grado en el tiempo esperado, con los conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. Este dato, obtenido a partir del "Índice de Resultados Escolares de primaria", refleja la situación de la cohorte 2018-2023, y es preocupante, ya que indica que la mitad de los estudiantes no logran alcanzar los aprendizajes fundamentales en estas dos áreas clave para su desarrollo educativo.
Aunque la tasa de estudiantes que llegan a 6° grado en el tiempo esperado ha mejorado en los últimos años —alcanzando un 94% en la cohorte 2018-2023, frente al 88% de la cohorte 2011-2016— los resultados en cuanto a los aprendizajes siguen siendo bajos. De hecho, la proporción de estudiantes que dominan satisfactoriamente los contenidos de Lengua y Matemática ha caído en comparación con cohortes anteriores, pasando del 46% en 2011-2016 al 45% en 2018-2023.
El informe destaca las marcadas desigualdades regionales en el país. Mientras que algunas provincias como Córdoba, Santa Cruz y Río Negro tienen porcentajes cercanos al 100% de estudiantes que completan la primaria a tiempo, otras como Misiones, Santiago del Estero, San Juan y Corrientes aún tienen menos del 90% de alumnos que logran llegar a sexto grado a tiempo.
El estudio también subraya la correlación entre el Índice de Resultados Escolares y el nivel socioeconómico, con provincias como CABA y Córdoba mostrando mejores resultados en comparación con Santiago del Estero y Chaco, que presentan los porcentajes más bajos.
Este panorama pone de relieve la necesidad urgente de políticas educativas que no solo garanticen la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, sino que también aborden las brechas en el aprendizaje, especialmente en áreas fundamentales como la Lengua y la Matemática. La implementación de estrategias que tomen en cuenta las realidades locales, como los programas de apoyo escolar y la capacitación docente, se vuelve clave para mejorar los resultados educativos en todo el país.
Para los expertos, esta situación refleja una profunda desigualdad que afecta tanto al futuro de los estudiantes como a las oportunidades de ascenso social en la sociedad. "Es urgente evitar el ‘efecto arrastre’ de saberes fundamentales no aprendidos, que impactan negativamente en la educación secundaria y superior", advierten especialistas en educación.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

El agujero de ozono afecta a Ushuaia y autoridades piden extremar cuidados ante la radiación UV
Tierra del Fuego17/09/2025La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.

Durísima derrota parlamentaria para Milei: Diputados rechazó sus vetos a las leyes del Garrahan y de universidades
Nacionales17/09/2025Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.

El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.

La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.