El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Aumento del control sobre espacios marítimos de jurisdicción nacional ante incremento de la flota pesquera extranjera
Se espera unos 400 barcos extranjeros que depredan el Mar Argentino en el Sur búsqueda del calamar y merluza.
Nacionales25/12/2024A partir del 15 de noviembre, el Comando Conjunto Marítimo (COCM), dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas de Argentina, intensificó las operaciones de control en los espacios marítimos de jurisdicción nacional, particularmente en las áreas cercanas a la milla 201, donde se espera un incremento constante de la flota pesquera extranjera, según informó la Armada Argentina.
Cada año, más de 400 barcos pesqueros operan en esta zona, dedicada principalmente a la captura de calamares, un recurso clave para la pesca nacional, durante la temporada que va desde noviembre hasta junio.
Las actividades de control son realizadas por la Armada Argentina, a través de buques y aeronaves bajo el mando del COCM, con un enfoque especial en la zona donde se encuentra el calamar. Entre las unidades involucradas se encuentran aeronaves P-3C Orion, patrulleros oceánicos de origen francés y diversas unidades del Comando de la Flota de Mar (COFM). Además, la colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales permite la obtención de imágenes satelitales del Mar Argentino, lo que facilita la localización de embarcaciones que desactiven sus sistemas de identificación automática para operar de forma no colaborativa.
En el marco de estas operaciones, la corbeta ARA Robinson, junto con una aeronave P-3C Orion, lleva a cabo tareas de vigilancia y control en la zona de mayor actividad pesquera. Además, se aprovecha el despliegue de unidades que operan en la Antártida para ampliar el monitoreo de los espacios marítimos del Mar Argentino.
A partir de este verano, también se implementarán inspecciones a los buques extranjeros que pescan especies como la merluza negra, el krill y el pez de hielo al sur del paralelo 60°, en cumplimiento con la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
Fusión PRO-Libertad Avanza: "Tenemos que ser coherentes: o vamos juntos o no vamos juntos", dijo Nacho Torres
Nacionales10/01/2025El gobernador de Chubut salió a reclamar coherencia entre la posible fusión de ambos partidos de cara a un año electoral.
APLA advierte sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza por demora en la reapertura de paritarias
Nacionales10/01/2025El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
Larsen involucrado en un escándalo por gastar más de 400 mil pesos del dinero público en "almuerzo de trabajo"
Nacionales08/01/2025El presidente de Parques Nacionales gastó más de 400 mil pesos de dinero público en almuerzos cuando visitaba el incendio forestal en Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Convocará a sesiones extraordinarias para que quede firme la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, por el contrario de la "suspensión" que pide la oposición.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.