
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Se espera unos 400 barcos extranjeros que depredan el Mar Argentino en el Sur búsqueda del calamar y merluza.
Nacionales25/12/2024A partir del 15 de noviembre, el Comando Conjunto Marítimo (COCM), dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas de Argentina, intensificó las operaciones de control en los espacios marítimos de jurisdicción nacional, particularmente en las áreas cercanas a la milla 201, donde se espera un incremento constante de la flota pesquera extranjera, según informó la Armada Argentina.
Cada año, más de 400 barcos pesqueros operan en esta zona, dedicada principalmente a la captura de calamares, un recurso clave para la pesca nacional, durante la temporada que va desde noviembre hasta junio.
Las actividades de control son realizadas por la Armada Argentina, a través de buques y aeronaves bajo el mando del COCM, con un enfoque especial en la zona donde se encuentra el calamar. Entre las unidades involucradas se encuentran aeronaves P-3C Orion, patrulleros oceánicos de origen francés y diversas unidades del Comando de la Flota de Mar (COFM). Además, la colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales permite la obtención de imágenes satelitales del Mar Argentino, lo que facilita la localización de embarcaciones que desactiven sus sistemas de identificación automática para operar de forma no colaborativa.
En el marco de estas operaciones, la corbeta ARA Robinson, junto con una aeronave P-3C Orion, lleva a cabo tareas de vigilancia y control en la zona de mayor actividad pesquera. Además, se aprovecha el despliegue de unidades que operan en la Antártida para ampliar el monitoreo de los espacios marítimos del Mar Argentino.
A partir de este verano, también se implementarán inspecciones a los buques extranjeros que pescan especies como la merluza negra, el krill y el pez de hielo al sur del paralelo 60°, en cumplimiento con la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.