Durará hasta mayo del 2023 y los permisos de pesca van desde 6 mil pesos.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
Junto con la empresa Estremar SAU, se acordó la preferencia de fueguinos a la hora de la búsqueda de profesionales para cubrir puestos de trabajo.
Desde de la Coalición Cívica ARI advirtieron al Gobierno sobre el convoy que ya arrasó con los mares de varios países.
Tras la aprobación del SENASA, se espera que los productos sean comercializados en todo el país.
El Intendente sostuvo que "no podemos entregar datos estratégicos en temas de soberanía" al acompañar la medida que suspende el acuerdo con Gran Bretaña sobre intercambio de información de pesca.
El canciller argentino apoyó la iniciativa que propone elevar las multas contra los barcos que pescan en las Islas Malvinas y también advirtió que se llevará a la justicia a los buques pesqueros.
Dos barcos de Greenpeace llegaron a Ushuaia en el marco de una campaña oceánica para pedir por una ley internacional que proteja a los océanos de la pesca indiscriminada, el plástico y otras amenazas.
La actividad deportiva se realizará el 16 de febrero, organizada por pescadores y acompañada por el Municipio.
Para la pesca en Tierra del Fuego, se podrán adquirir permisos para residentes como no residentes y estarán en vigencia durante la temporada 2019-2020.
Desde el Gobierno sostienen que el Reino Unido realizó acciones "contrarias al espíritu de acciones positivas" y que el acercamiento "no favorece al objetivo central e irrenunciable de recuperar el ejercicio de la soberanía de las Islas Malvinas".
La mandataria aseguró que ambos muelles “hoy compartían la misma problemática en la falta de desarrollo de infraestructura para seguir impulsando la actividad” de la pesca artesanal.