
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Por primera vez se realizó el curso en aguas polares, con el objetivo de preparar al personal militar para tareas científicas y logísticas en condiciones extremas.
Tierra del Fuego26/12/2024Esta semana, concluyó el Curso de Buceo en Aguas Polares, dictado por la Escuela de Buceo (ESBU) de la Armada Argentina, un evento histórico al llevarse a cabo por primera vez en la Antártida, específicamente en la Base Conjunta Carlini. El curso, coordinado junto al Comando Conjunto Antártico, tuvo como objetivo preparar al personal militar para tareas científicas y logísticas en condiciones extremas, asegurando su seguridad y eficiencia en un entorno tan desafiante como el polar.
Según informó la Armada Argentina, el curso, dirigido a buzos militares, incluyó dos semanas de formación teórica y práctica en la ESBU, antes de que los cursantes se trasladaran, junto al Jefe de Curso, Teniente de Navío Juan Cruz Arguello, y al Suboficial Principal Arnaldo Gay, hasta la Base Carlini para la fase práctica. Los cuatro cursantes, dos de la Armada Argentina y dos del Ejército Argentino, son suboficiales designados para pasar el invierno en la base durante 2025.
En la Base Carlini, se llevó a cabo la fase práctica final, que consistió en buceos bajo hielo y en el Mar Antártico. Las actividades se centraron en evaluar las capacidades de los buzos en la planificación, supervisión y ejecución de inmersiones en aguas gélidas, simulando escenarios de adaptación a las bajas temperaturas y el uso de equipos especializados para el buceo polar.
El curso también abordó la complejidad de las actividades en un entorno hostil, considerando factores como el clima cambiante, la fauna local y los procedimientos ante emergencias en condiciones extremas. Todo esto se desarrolló en el mismo ambiente donde los buzos realizarán sus misiones a lo largo del año, lo que proporcionó un marco de aprendizaje altamente realista.
"Este curso marca un hito en la capacitación operativa en la Antártida, permitiendo una adaptación más rápida a los desafíos del entorno, como las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y la formación de hielos flotantes", destacó el Teniente Arguello, resaltando la importancia de capacitar al personal directamente en el territorio polar.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.