Durante este jueves, la Base Esperanza registró 18,3° grados de temperatura y superó a la de marzo de 2015.
Los investigadores sostienen que la falta de hielo se debe a los golpes de calor que sufrió la Antártida en los últimos meses.
Las autoridades conmemoraron los 116° años de presencia en el continente antártico, en un acto que fue presidido por la vicegobernadora Urquiza.
El observatorio aeroespacial tomó fotografías satélitales de la Península Antártica, durante las altas temperaturas que se registraron en febrero.
El rompehielos concluyó las tareas de abastecimiento en las bases antárticas y retomará a Buenos Aires para poner fin a la Campaña Antártica de Verano 2019/20.
Los buques y aviones debieron replegar unos 600 tubos de gas y 600 metros cúbicos de residuos, además de ocuparse del traslado de más de un millar de efectivos e investigadores.
Entre los acuerdos se encuentra la coordinación de logística en operaciones antárticas, operaciones turísticas y programas antárticos extranjeros en Ushuaia y Punta Arenas.
Los alumnos de las escuela N°38 realizaron el acto en la Base Esperanza de la Antártida.
El terremoto fue de magnitud 5.1 con epicentro a 35 KM de la Base Carlini. Afortunadamente sólo hubo daños menores y el personal se encuentra "en óptimas condiciones".
Mariana Celeste Ibarra y Víctor Hugo Navarro Zalazar, junto a sus hijos Juan Ignacio y Victoriano prestaron servicio educativos en la Escuela Provincial N°38 "Pte. Raúl Ricardo Alfonsín" de la Base Esperanza.
El acto de inicio tuvo lugar en la dársena norte del Apostadero Naval Buenos Aires. Para la campaña, los tripulantes del ARA Almirante Irízar y otros buques debieron hacer una cuarentena estricta para poder embarcar.
La tripulación del rompehielos ARA “Almirante Irízar” junto al personal del Comando Conjunto Antártico, realizaron trabajos logísticos en la Base Conjunta Antártica Esperanza.