
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La seguridad del presidente destituido impidió que la policía lleve adelante un arresto contra él. La Justicia ya lo citó tres veces.
Mundo03/01/2025En un nuevo episodio de la crisis política en Corea del Sur, culminó en un enfrentamiento de casi seis horas entre las autoridades surcoreanas y el equipo de seguridad del presidente destituido Yoon Suk Yeol. Este incidente se produjo en la residencia oficial de Yoon, donde las fuerzas de seguridad presidenciales desafiaron los intentos de los investigadores para detenerlo, generando una confrontación intensa.
Las autoridades surcoreanas, ante la resistencia de los miembros del Servicio de Seguridad presidencial, decidieron retirarse temporalmente, lo que provocó que la Agencia Anticorrupción de Corea del Sur anunciara que había suspendido su investigación en el lugar. Los investigadores, superados en número, tuvieron varios enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, quienes no permitieron su acceso debido a la preocupación sobre un posible arresto del presidente destituido.
La situación, que se agudizó por la destitución de dos presidentes en menos de un mes, aumentó la tensión política en el país. La Agencia Nacional de Policía anunció que investigará al jefe y a los subdirectores del Servicio de Seguridad presidencial por presunta obstrucción de la justicia, citándolos para interrogarlos el próximo sábado.
El contexto de esta crisis se enmarca en la reciente imposición de la Ley Marcial, que permitió la entrada de las autoridades a la residencia oficial para ejecutar una orden de arresto contra Yoon, lo que añade complejidad a un escenario político ya muy tenso.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.