
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
La vecina asegura que en el barrio "hay mucha necesidad" y que muchos de los niños reciben su última comida en la merienda. No tiene ayuda de los gobiernos y espera pequeños milagros de la sociedad.
Tierra del Fuego29/07/2016Zulma, una vecina del Valle de Andorra, se encarga de alimentar a 52 chicos a través de un comedor que organizó junto a otros vecinos. Hasta el momento solo a esa cantidad de niños puede alimentar pero asegura que hay muchos más que quedan afuera, debido a la falta de ayuda.
En diálogo con Radio Nacional, la vecina contó que la iniciativa del comedor surgió cuando “hacia un chocolate una vez al mes y después vino una pareja para proponernos hacer un merendero. Acá había mucha necesidad y cuando probamos vimos la gran cantidad de chicos que vienen”.
Actualmente el comedor brinda la merienda a 52 niños de entre 1 y 15 años de edad. Lo hacen por la tarde ya que en muchos casos es el último alimento que reciben. “Los chicos llevan bidones y termos con leche para compartir con sus familias”, indicó.
A la triste situación en una Provincia abundante y con una ciudad catalogada como una de las mejores en calidad de vida (Informe del CONICET 2014), Zulma contó que en los últimos días recibió una donación de leche por parte del concejal del Frente Para la Victoria, Hugo Romero, y de una chica llamada Lorena que la ayuda para presentar notas y tratar de obtener donaciones.
Ahora, el comedor necesita “pan, harina, levadura, y si alguna panadería puede donar pan” para acompañar la merienda.
“La situación está muy delicada y nosotros tratamos de ayudar. Esto es solo una manzana pero si tengo que abrir la puerta son muchos más, hay mucha necesidad”, indicó la organizadora del comedor.
Para ayudar lo pueden hacer en la Casa N°4 del barrio de Andorra, de lunes a viernes de 16.30 a 17.30 horas que es cuando se da la merienda.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.