
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Mundo04/07/2025Funcionarios estadounidenses confirmaron este martes que parte de los envíos de armas a Ucrania fueron detenidos debido a la preocupación por la disminución de las propias reservas militares del país. El cambio de política responde a nuevas prioridades bajo la presidencia de Donald Trump, tras una revisión interna del Departamento de Defensa.
Bajo la administración Biden, se habían prometido municiones clave como misiles de defensa aérea y artillería guiada de precisión para apoyar la resistencia ucraniana frente a los ataques rusos. Sin embargo, esos suministros se encuentran ahora retenidos, en medio de una nueva ola de bombardeos rusos sobre Kiev, que incluyó explosiones, alarmas por misiles balísticos y drones sobrevolando la capital.
En declaraciones a la prensa antes de abordar el Air Force One, Trump afirmó que su antecesor “vació todo nuestro país dándoles armas, y tenemos que asegurarnos de tener suficientes para nosotros”. Aclaró que no se está cortando por completo la ayuda a Ucrania: “Les hemos dado muchas armas. Estamos trabajando con ellos y tratando de ayudarlos”.
Trump también confirmó que habló recientemente con el presidente ruso Vladimir Putin. “Tuvimos una llamada bastante larga”, dijo, aunque admitió que “no produjo ningún progreso” en la resolución del conflicto, el cual prometió terminar rápidamente durante su campaña.
Desde la Casa Blanca, la vocera Anna Kelly aseguró que “la fuerza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán”, en referencia a los recientes ataques con misiles ordenados por Trump contra instalaciones nucleares iraníes.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.