
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que este año hubo una profunda caída en las reservas de alojamiento y apuntó a los establecimientos no registrados.
Tierra del Fuego27/06/2018El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Marcelo Lietti, aseguró ayer que “hoy hay más alojamientos irregulares que los habilitados” en la ciudad y que este año los hoteles registraron una profunda caída en las reservas de alojamiento.
“Hoy hay más alojamientos irregulares que los habilitados. Las denuncias contra estos establecimientos comenzaron con 85, luego crecieron a 140 y ahora están en más de 300, es decir cinco veces más”, apuntó.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Lietti observó que en esta temporada de invierno los hoteles han registrado una profunda caída en las reservas: “En algunos meses del año pasado se ha alcanzado un 58%, y en el 2016 se alcanzó un 66%, y este año los hoteles tienen un 18% de ocupación, lo que es una preocupación del sector”.
Si bien muchos de los hoteles y hostales ya ofrecen las reservas y pagos online por Internet como se realiza a nivel mundial, en el sector hotelero hay una preocupación porque “hay una incompetencia desleal por falta de controles” en los establecimientos irregulares que muchas veces se ofrecen en redes sociales y páginas de clasificados.
Para Lietti, desde el Estado “se ha dado herramientas para que se registren formalmente, pero hay un bajo porcentaje que se fue a registrar” por lo que reclamó una intervención por parte de las áreas municipales y del Gobierno.
“No se pide que dejen de existir, sino que estén en el control y que paguen los impuestos, los derechos, alarma de incendio, el monotributo, la legalización. No hay que subestimar al turista, el consumidor elije lo que quiere como por ejemplo en un departamento chico, el propietario lo recibe y es una atención muy buena, pero el dueño tiene que tener todo en regla como la inspección de los bomberos, salida de emergencia y ahí todo lo que conlleva una habilitación de hotel”, reclamó.
“Lo que se tiene que hacer es tomar la decisión de hacerlo y la verdad que no esta en nosotros. Hay que salir a hacer controles, se hizo, pero no alcanza y no se organizan entre la AFIP y el INFUETUR, y esta cosa que se genera donde hay herramientas, pero se necesita una decisión política”, analizó el Presidente de la Cámara turística.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.