
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
En la comisión se trata la iniciativa para que los propios adjudicatarios construyan y la "autogestión del hábitat popular"por parte de cooperativas.
Tierra del Fuego03/12/2018La Comisión de Viviendas Nº 5 de la Legislatura tratará el próximo jueves dos asuntos interbloques, los cuales tratarán sobre la construcción de viviendas sin fines de lucro y el segundo, a la modificación de la Ley provincial Nº 19 – Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
El asunto Nº 447/18 propone la a finalización de la crisis habitacional en la Provincia; la optimización de los recursos del Estado; fomentar el compre fueguino y la producción de insumos y creación de puestos de trabajo. En el primer articulado de la normativa que se analizará el jueves, expresan que “el Instituto Provincial de la Vivienda, instrumentará políticas de construcción de viviendas, mediante la administración y control del financiamiento, por parte de los propios adjudicatarios”
La propuesta legislativa ingresó en la sesión de septiembre pasado y fue tomada por los tres bloques políticos con representación parlamentaria. Se trata de una iniciativa presentada por referentes de la cooperativa Nuestro Techo y cooperativa de trabajo Casa Base Ltda.
En tanto, la modificación de la Ley provincial Nº 19, asunto Nº 582/18, propone la “ampliación del objeto normativo del IPV incorporando en sus competencias la existencia de la autogestión a través de la implementación del programa de Autogestión de la Vivienda y Hábitat Popular. (PAVHP)”. Es una idea de Cooperativa de Trabajo Casa Base Ltda; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos-CTA y la Federación de Cooperativas Autogestionarias - MOI-CTA.
Entre las modificaciones se abordarán, desde las organizaciones esperan incorporar el inciso o) al artículo 5° de la Ley provincial Nº 19 que diga: “o) fomentar políticas de producción social a través de la creación de un Programa de autogestión del hábitat popular, afectando una parte de sus recursos técnicos, económicos y financieros para dar respuesta a las personas y familias que, a través de la organización colectiva que autónomamente se den, produzcan autogestionariamente su proyecto de hábitat."
En los fundamentos, sostienen la necesidad de incluir el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV). “Es la primera operatoria crediticia en la Ciudad de Buenos Aires que establece grupos poblacionales colectivos y promueve el compromiso activo y la participación efectiva de sus beneficiarios. El PAV no es un programa que atienda la emergencia habitacional. Se requiere una serie de recursos (materiales, técnicos, sociales, educativos, culturales y organizativos) para poder sortear un proceso que puede extenderse por varios años”, señalan.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.