
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
En la comisión se trata la iniciativa para que los propios adjudicatarios construyan y la "autogestión del hábitat popular"por parte de cooperativas.
Tierra del Fuego03/12/2018La Comisión de Viviendas Nº 5 de la Legislatura tratará el próximo jueves dos asuntos interbloques, los cuales tratarán sobre la construcción de viviendas sin fines de lucro y el segundo, a la modificación de la Ley provincial Nº 19 – Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
El asunto Nº 447/18 propone la a finalización de la crisis habitacional en la Provincia; la optimización de los recursos del Estado; fomentar el compre fueguino y la producción de insumos y creación de puestos de trabajo. En el primer articulado de la normativa que se analizará el jueves, expresan que “el Instituto Provincial de la Vivienda, instrumentará políticas de construcción de viviendas, mediante la administración y control del financiamiento, por parte de los propios adjudicatarios”
La propuesta legislativa ingresó en la sesión de septiembre pasado y fue tomada por los tres bloques políticos con representación parlamentaria. Se trata de una iniciativa presentada por referentes de la cooperativa Nuestro Techo y cooperativa de trabajo Casa Base Ltda.
En tanto, la modificación de la Ley provincial Nº 19, asunto Nº 582/18, propone la “ampliación del objeto normativo del IPV incorporando en sus competencias la existencia de la autogestión a través de la implementación del programa de Autogestión de la Vivienda y Hábitat Popular. (PAVHP)”. Es una idea de Cooperativa de Trabajo Casa Base Ltda; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos-CTA y la Federación de Cooperativas Autogestionarias - MOI-CTA.
Entre las modificaciones se abordarán, desde las organizaciones esperan incorporar el inciso o) al artículo 5° de la Ley provincial Nº 19 que diga: “o) fomentar políticas de producción social a través de la creación de un Programa de autogestión del hábitat popular, afectando una parte de sus recursos técnicos, económicos y financieros para dar respuesta a las personas y familias que, a través de la organización colectiva que autónomamente se den, produzcan autogestionariamente su proyecto de hábitat."
En los fundamentos, sostienen la necesidad de incluir el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV). “Es la primera operatoria crediticia en la Ciudad de Buenos Aires que establece grupos poblacionales colectivos y promueve el compromiso activo y la participación efectiva de sus beneficiarios. El PAV no es un programa que atienda la emergencia habitacional. Se requiere una serie de recursos (materiales, técnicos, sociales, educativos, culturales y organizativos) para poder sortear un proceso que puede extenderse por varios años”, señalan.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.