
"Muy pocos inversores del sector privado están pensando en los vecinos y vecinas" dijo la autora del proyecto, al explicar los alcances de esa declaración aprobada en el Concejo.
En la comisión se trata la iniciativa para que los propios adjudicatarios construyan y la "autogestión del hábitat popular"por parte de cooperativas.
Locales 03/12/2018La Comisión de Viviendas Nº 5 de la Legislatura tratará el próximo jueves dos asuntos interbloques, los cuales tratarán sobre la construcción de viviendas sin fines de lucro y el segundo, a la modificación de la Ley provincial Nº 19 – Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
El asunto Nº 447/18 propone la a finalización de la crisis habitacional en la Provincia; la optimización de los recursos del Estado; fomentar el compre fueguino y la producción de insumos y creación de puestos de trabajo. En el primer articulado de la normativa que se analizará el jueves, expresan que “el Instituto Provincial de la Vivienda, instrumentará políticas de construcción de viviendas, mediante la administración y control del financiamiento, por parte de los propios adjudicatarios”
La propuesta legislativa ingresó en la sesión de septiembre pasado y fue tomada por los tres bloques políticos con representación parlamentaria. Se trata de una iniciativa presentada por referentes de la cooperativa Nuestro Techo y cooperativa de trabajo Casa Base Ltda.
En tanto, la modificación de la Ley provincial Nº 19, asunto Nº 582/18, propone la “ampliación del objeto normativo del IPV incorporando en sus competencias la existencia de la autogestión a través de la implementación del programa de Autogestión de la Vivienda y Hábitat Popular. (PAVHP)”. Es una idea de Cooperativa de Trabajo Casa Base Ltda; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos-CTA y la Federación de Cooperativas Autogestionarias - MOI-CTA.
Entre las modificaciones se abordarán, desde las organizaciones esperan incorporar el inciso o) al artículo 5° de la Ley provincial Nº 19 que diga: “o) fomentar políticas de producción social a través de la creación de un Programa de autogestión del hábitat popular, afectando una parte de sus recursos técnicos, económicos y financieros para dar respuesta a las personas y familias que, a través de la organización colectiva que autónomamente se den, produzcan autogestionariamente su proyecto de hábitat."
En los fundamentos, sostienen la necesidad de incluir el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV). “Es la primera operatoria crediticia en la Ciudad de Buenos Aires que establece grupos poblacionales colectivos y promueve el compromiso activo y la participación efectiva de sus beneficiarios. El PAV no es un programa que atienda la emergencia habitacional. Se requiere una serie de recursos (materiales, técnicos, sociales, educativos, culturales y organizativos) para poder sortear un proceso que puede extenderse por varios años”, señalan.
"Muy pocos inversores del sector privado están pensando en los vecinos y vecinas" dijo la autora del proyecto, al explicar los alcances de esa declaración aprobada en el Concejo.
El Jefe de la Policía Provincial estuvo en la Legislatura donde negó que el policía retirado y denunciado por Intendente responda por él. Tita dijo que Rolón fue respaldado por Melella.
Lo harán este jueves en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la discusión de la reforma a la ley de alquileres, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Para la tercera gestión de Vuoto, se buscará construir viviendas junto con empresas y quienes paguen alquiler destinen ese dinero al pago del inmueble. También se quiere recuperar terrenos en Andorra que fueron otorgados para "proyectos productivos".
"Tenemos los consensos necesarios para que salga" dijo el Gobernador sobre el proyecto que apunta a los alquileres temporarios.
Fue luego de denuncias de vecinos que el Municipio constató las usurpaciones y esperan avanzar en los posibles desalojos.
Ante la crisis habitacional que vive, el Gobernador presentó un proyecto de ley para que "Legislatura Provincial aborde la cuestión de la vivienda de manera integral y urgente".
En el evento se destacó la influencia de aquellos italianos que sentaron bases eternas en la ciudad y enriquecer la cultura fueguina.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.