
Controlaron un incendio en un pastizal frente a Estancia Sara en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/10/2025El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
En la comisión se trata la iniciativa para que los propios adjudicatarios construyan y la "autogestión del hábitat popular"por parte de cooperativas.
Tierra del Fuego03/12/2018La Comisión de Viviendas Nº 5 de la Legislatura tratará el próximo jueves dos asuntos interbloques, los cuales tratarán sobre la construcción de viviendas sin fines de lucro y el segundo, a la modificación de la Ley provincial Nº 19 – Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
El asunto Nº 447/18 propone la a finalización de la crisis habitacional en la Provincia; la optimización de los recursos del Estado; fomentar el compre fueguino y la producción de insumos y creación de puestos de trabajo. En el primer articulado de la normativa que se analizará el jueves, expresan que “el Instituto Provincial de la Vivienda, instrumentará políticas de construcción de viviendas, mediante la administración y control del financiamiento, por parte de los propios adjudicatarios”
La propuesta legislativa ingresó en la sesión de septiembre pasado y fue tomada por los tres bloques políticos con representación parlamentaria. Se trata de una iniciativa presentada por referentes de la cooperativa Nuestro Techo y cooperativa de trabajo Casa Base Ltda.
En tanto, la modificación de la Ley provincial Nº 19, asunto Nº 582/18, propone la “ampliación del objeto normativo del IPV incorporando en sus competencias la existencia de la autogestión a través de la implementación del programa de Autogestión de la Vivienda y Hábitat Popular. (PAVHP)”. Es una idea de Cooperativa de Trabajo Casa Base Ltda; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos-CTA y la Federación de Cooperativas Autogestionarias - MOI-CTA.
Entre las modificaciones se abordarán, desde las organizaciones esperan incorporar el inciso o) al artículo 5° de la Ley provincial Nº 19 que diga: “o) fomentar políticas de producción social a través de la creación de un Programa de autogestión del hábitat popular, afectando una parte de sus recursos técnicos, económicos y financieros para dar respuesta a las personas y familias que, a través de la organización colectiva que autónomamente se den, produzcan autogestionariamente su proyecto de hábitat."
En los fundamentos, sostienen la necesidad de incluir el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV). “Es la primera operatoria crediticia en la Ciudad de Buenos Aires que establece grupos poblacionales colectivos y promueve el compromiso activo y la participación efectiva de sus beneficiarios. El PAV no es un programa que atienda la emergencia habitacional. Se requiere una serie de recursos (materiales, técnicos, sociales, educativos, culturales y organizativos) para poder sortear un proceso que puede extenderse por varios años”, señalan.
El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Por segundo año consecutivo, habrá controles gratuitos para hombres mayores de 45 años, con o sin obra social.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.