
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El proyecto fue presentado por el legislador Furlan por el cual se pretende cobrarle a los extranjeros por rescates y la atención pública en el ámbito de la Provincia.
Tierra del Fuego26/02/2019Un proyecto de ley fueguino presentado por el legislador del FPV-PJ, Ricardo Furlan, pretende cobrarle la salud a extranjeros de tránsito, pero no aquellos extranjeros que se encuentran radicados en la Provincia.
A raíz de los títulos periodísticos en diferentes portales de Tierra del Fuego, el parlamentario aclaró en el programa Capicúa TDF de FM del Sur, que el proyecto pretende cobrarle un dinero “a aquellos turistas que están de tránsito y tienen un inconveniente de salud más allá del seguro, que muchos de ellos vienen con ello, y hasta lo mismo turistas que se dedican a escalar u otro tipo de cosa requieren del esfuerzo humano, como son los rescates y que demandan algo económico”.
“Si bien la salud se va a seguir dando, que no tiene nada que ver con los extranjeros que vienen acá, sino con los que están de tránsito. A través de administración regional o patagónica podamos tener los mismos valores para el salvataje de emergencia y es para eso el cobro”, agregó.
Seguro médico de turistas
Por otro lado, el legislador ejemplificó que el cobro va más allá del seguro, citando el caso de un corredor del Gran Premio de la Hermandad (disputado entre Chile y Argentina), “donde tuvimos un corredor con un accidente donde debieron ponerle clavos y por cierta cantidad de dólares no se lo operaba. Nosotros no podemos seguir haciendo las cosas gratuitas, porque es nuestro sistema de salud de los habitantes de Tierra del Fuego, y después no tenemos aparatos y las otras atenciones”.
En tanto, Furlan dijo que “el cobro está dentro de la ley y no lo quisimos reglamentar dentro de la norma, sino un marco general y la reglamentación será del Ejecutivo, donde puede ampliarlo a otros organismos (por los rescates) una cobertura mayor y llegar ese fruto económico”.
No obstante, el legislador informó que “esto va a ser una discusión de comisiones y es un proyecto de ley para que se pueda mejorar u opinar”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.