
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El laboratorio estatal provee medicamento Atazanavir para tratar el VIH o Sida, el cual se distribuye de manera gratuita en todo el país.
Tierra del Fuego07/08/2019El 25 de abril de 2018 la gobernadora dejaba inaugurado el Laboratorio del Fin del Mundo, que hoy pasó a ocupar un lugar clave en la salud pública argentina, ya que provee el medicamento Atazanavi en el marco del Programa Nacional de SIDA y ETS (enfermedades de transmisión sexual).
El medicamento se viene produciendo hace casi tres años bajo la marca registrada Suravir ―300 miligramos― y que en un futuro no muy lejano, pasará a ser proveedor del Estado nacional de este medicamento, lo cual tendrá beneficios económicos para el país ya que la droga de produce en el exterior.
Hasta el momento, el Laboratorio entregó un millón ochocientos mil comprimidos, sin embargo, la producción que viene realizando alcanza alrededor de cinco millones de comprimidos, los cuales serán entregados en las distintas etapas de compra que Nación vaya realizando. Al respecto, cabe mencionar que la primera tanda de comprimidos que se entregó significó una venta de 165 millones de pesos.
El director del Laboratorio del Fin del Mundo, Carlos López, explicó que “nosotros entregamos el producto terminado y luego Nación lo entrega de manera gratuita a todas las provincias del país donde habiten personas incluidas en el Programa Nacional de VIH/Sida”.
Además, López se mostró satisfecho al explicar que “la llegada de este medicamento a manos de quienes lo necesitan viene a cerrar todo el ciclo que significa generar este producto”. En este sentido, detalló que la producción del medicamento implica “la importación de la materia prima, la realización de los pasos productivos en Tierra del Fuego ―los cuales demandaron una instalación de alta tecnología y una capacitación compleja de recursos humanos―, además del control de calidad, el monitoreo del fármaco y la logística de transporte, que requiere condiciones de temperatura y humedad específicas”.
De esta manera, el Laboratorio de Tierra del Fuego pasa a ocupar un lugar clave en un programa nacional que atiende a miles de personas afectadas por VIH o Sida en nuestro país, al mismo tiempo que le significa a la Provincia un prestigio científico y profesional destacable y, a su vez, la participación en la comercialización de este producto. Por último, es importante señalar que la producción de este producto en territorio nacional abarata su adquisición entre un 15 y 20 por ciento.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.