
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Para el año próximo, la Caja de jubilación espera un gasto de 5800 millones de pesos y un ingreso de 5100 millones, con 300 nuevas jubilaciones. "Es manejable y cuenta con fuentes de financiamiento”, aseguró Bahntje.
Tierra del Fuego14/08/2019El presidente de la Caja de Previsión Social de la provincia, Ruben Bahntje, informó que el presupuesto del sistema previsional fueguino ya se encuentra en el Ministerio de Economía para luego ser remitido a la Legislatura, en el cual se "contempla un gasto para 2020 de 5800 millones de pesos y un ingreso de 5100 millones” y que se esperan para el próximo año “300 nuevas jubilaciones”.
“De no haberse hecho las reformas, el déficit no sería de 700 millones sino de 3700 millones”, aseguró el funcionario, y explicó que el déficit actual “es manejable y cuenta con fuentes de financiamiento”.
Bahntje subrayó que para los próximos años la Caja se encuentra estabilizada y que los compromisos de asumir las nuevas jubilaciones “se pueden afrontar si se respetan las leyes y los acuerdos de pago como viene haciendo Bertone” y que “en un contexto de incertidumbre logramos que el sistema sea previsible”.
Con respecto al proyecto de instituir la movilidad mensual, reiteró que “no nos corresponde a nosotros opinar sobre eso, pero la Legislatura y el gobierno electo cuentan con toda la información que necesitan para tomar las decisiones que crean convenientes y volcarlas en el presupuesto para que se vean reflejadas y tengan respaldo de recursos”.
Cabe recordar que al inicio de la gestión de Rosana Bertone los haberes jubilatorios se encontraban prácticamente en cesación de pagos y se tramitaban judicialmente 1800 amparos de los jubilados para poder cobrar.
En 2018, se estimaron recursos en concepto de aportes y contribuciones por 3.826 millones, por lo que el déficit primario del sistema fue de 654 millones de pesos.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.