
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Para el año próximo, la Caja de jubilación espera un gasto de 5800 millones de pesos y un ingreso de 5100 millones, con 300 nuevas jubilaciones. "Es manejable y cuenta con fuentes de financiamiento”, aseguró Bahntje.
Tierra del Fuego14/08/2019El presidente de la Caja de Previsión Social de la provincia, Ruben Bahntje, informó que el presupuesto del sistema previsional fueguino ya se encuentra en el Ministerio de Economía para luego ser remitido a la Legislatura, en el cual se "contempla un gasto para 2020 de 5800 millones de pesos y un ingreso de 5100 millones” y que se esperan para el próximo año “300 nuevas jubilaciones”.
“De no haberse hecho las reformas, el déficit no sería de 700 millones sino de 3700 millones”, aseguró el funcionario, y explicó que el déficit actual “es manejable y cuenta con fuentes de financiamiento”.
Bahntje subrayó que para los próximos años la Caja se encuentra estabilizada y que los compromisos de asumir las nuevas jubilaciones “se pueden afrontar si se respetan las leyes y los acuerdos de pago como viene haciendo Bertone” y que “en un contexto de incertidumbre logramos que el sistema sea previsible”.
Con respecto al proyecto de instituir la movilidad mensual, reiteró que “no nos corresponde a nosotros opinar sobre eso, pero la Legislatura y el gobierno electo cuentan con toda la información que necesitan para tomar las decisiones que crean convenientes y volcarlas en el presupuesto para que se vean reflejadas y tengan respaldo de recursos”.
Cabe recordar que al inicio de la gestión de Rosana Bertone los haberes jubilatorios se encontraban prácticamente en cesación de pagos y se tramitaban judicialmente 1800 amparos de los jubilados para poder cobrar.
En 2018, se estimaron recursos en concepto de aportes y contribuciones por 3.826 millones, por lo que el déficit primario del sistema fue de 654 millones de pesos.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.