Ley OSEF: la banca de Tolhuin logró llevar los reclamos y ponerlo en prioridad

La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.

Tierra del Fuego09/07/2025
dos santos

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad la Ley de Sostenibilidad y Fortalecimiento de OSEF, en medio de un escenario de fuerte presión social y urgencias sanitarias. En ese marco, Tolhuin no fue un mero espectador: fue protagonista, con voz firme y reclamos históricos que se tradujeron en compromisos plasmados en la norma sancionada anoche.

Al respecto, la legisladora Gisela Dos Santos, afirmó que la ley "no recorta derechos, sino que busca ordenar el desastre financiero y garantizar el funcionamiento de la obra social, especialmente en zonas vulnerables como la nuestra".

Desde su banca, logró incorporar en el articulado la prioridad territorial para Tolhuin, un paso clave para equilibrar el acceso a la salud en la provincia. “Estamos a 100 kilómetros de todo, con un centro de salud antiguo, un hospital modular que fue una solución de emergencia y una sola farmacia adherida. No se puede hablar de igualdad cuando la atención sigue siendo fragmentada”, señaló.

La nueva ley instruye a la OSEF a regularizar el predio ubicado frente al Colegio Trejo Noel y avanzar en la construcción de un edificio propio con oficinas administrativas y depósito de medicamentos. Hasta que eso ocurra, se exigirá contar con un espacio digno y funcional para la atención de los afiliados y afiliadas de la ciudad.

Dos Santos subrayó que el proyecto “se construyó con diálogo real, escuchando a todos los sectores: el sistema público y privado, sindicatos, jubilados, asociaciones civiles, el Tribunal de Cuentas y el Ejecutivo”. Y reafirmó: “No es una norma impuesta, es el resultado de abrir las puertas y sentarse a construir”.

Con la mirada puesta en el futuro, la legisladora anticipó que en noviembre, con la elección de nuevos representantes en el directorio de OSEF, se avanzará en más reformas estructurales. “La salud no puede esperar. OSEF necesita transformarse para no colapsar”, cerró.

+ Noticias
Lo + visto en U24