
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
La iniciativa busca ampliar en un 50% las partidas para programas de asistencia alimentaria, ante el crecimiento de personas que concurren a merenderos y comedores comunitarios.
Nacionales12/09/2019La Cámara de Diputados dio este jueves media sanción al proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria en todo el país, el cual establece en incrementar hasta un 50% las partidas presupuestarias para programas de asistencia alimentaria.
En el debate, el diputado Daniel Arroyo (Red por Argentina), calificó como “una catástrofe” la situación social en el país. Dijo que se ha incrementado la demanda en merenderos y comedores comunitarios y afirmó que la situación “se ha agravado en los últimos veinte días por la caída de la actividad económica y el aumento de los alimentos”. Definió al proyecto de emergencia como una ley necesaria “para garantizar lo mínimo, que es el abastecimiento de comedores escolares y comunitarios, así como de merenderos que se han abierto en estas últimas semanas en las zonas vulnerables”.
En tanto, el diputado Héctor “Toty” Flores (Cambiemos) anticipó la decisión del bloque de acompañar el tratamiento de la iniciativa, pero puso el acento en destacar los esfuerzos del Gobierno para luchar “contra una pobreza estructural que lleva décadas en la Argentina”.
Subrayó que la actual administración nacional fue la que amplió los alcances de la Asignación Universal por Hijos al incluir a monotributistas e incrementar las partidas destinadas a asistencia social. Aludió también a las medidas adoptadas en los últimos días para aliviar la situación provocada por la devaluación posterior a las elecciones Primarias: eliminación del IVA en productos de la canasta básica, aumento del salario mínimo y de la Asignación Universal. Flores exhortó a “buscar la salida para el problema de la pobreza estructural, que no se resolvió cuando la Argentina crecía a tasas chinas y la soja estaba a seiscientos dólares la tonelada”.
Por su parte, en nombre del Frente Renovador, el diputado Marco Lavagna enumeró las leyes aprobadas en el Congreso tendientes a combatir la pobreza: “Tenemos que aplicar las normas que ya votamos”.
“Creemos que hay que hacer cosas muy específicas: el aumento del presupuesto, pasar la ración alimentaria de 27 a 50 pesos, eso va directo a los comedores, directo a los chicos; y la apertura de los colegios los siete días de la semana”, dijo Lavagna, en respaldo a la emergencia alimentaria.
La iniciativa recibió, en la votación en general, 222 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención. El oficialismo apoyó la propuesta impulsada por la oposición, aunque destacó "los esfuerzos" del Gobierno en materia de asistencia social.
El proyecto de Ley aprobado
El proyecto plantea la prórroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 de la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002 e impulsa la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.
Asimismo, la iniciativa, que se unificó en base a doce proyectos presentados por diferentes bloques opositores, establece "un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición".
Según el proyecto, específicamente en el artículo 5°, a partir del 2020 se facultará al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
Para ello, se tomarán como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.