
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El Intendente brindó una conferencia de prensa en donde habló de la situación económica por la crisis global y también anunció medidas impositivas y sanitarias.
Tierra del Fuego16/03/2020El intendente Walter Vuoto, junto al senador nacional Matías Rodríguez, el vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, Ramiro Requejado y el equipo de Salud y de Turismo del Municipio, se refirió este lunes en conferencia de prensa a la delicada situación que vive el sector turístico, para luego anunciar medidas impositivas y sanitarias.
El Jefe comunal comenzó diciendo que “las medidas están siendo coordinadas con los intendentes Martín Pérez de Río Grande y con Daniel Harrington de Tolhuin, para en conjunto, y en la medida de que la situación de cada municipio se lo permite, podamos disminuir el impacto negativo que la crisis internacional traerá aparejada a la economía local”.
Walter Vuoto señaló que “lo más importante ahora es cuidar la vida de nuestros vecinos y vecinas. La salud es lo más importante y a lo que más fuerte tenemos que abocarnos, pero también tenemos que tener en cuenta que a la crítica situación económica que enfrentaba nuestro país, se suma la crisis global. Los mercados de derrumbaron en las últimas semanas, las acciones y los bonos argentinos, fueron de las más afectadas”.
“Si nos enfocamos en el turismo, se estima que el número de viajes se podría reducir hasta en un 25%. Las agencias de viaje están experimentando una caída en las ventas del 80%, dejándolas en una situación crítica. En nuestra ciudad ya tenemos un 40% de baja en las reservas de turismo. Vamos a sentir esta crisis, ya que el sector turístico moviliza casi un tercio de la actividad económica de la ciudad. Más de 16 mil vecinos y vecinas trabajan de forma directa e indirecta en el turismo. A su vez, los turistas extranjeros representan casi el 60% del total. Haciendo que el aislamiento de nuestro país, y del mundo, genere en nuestra ciudad un impacto mayor a otras ciudades turísticas del país” planteó Vuoto.
El Intendente también señaló que “como dijo el Presidente Alberto Fernández, el que te cuida en estos momentos de crisis es el Estado. Por eso necesitamos tomar medidas urgentes tanto desde lo sanitario, porque lo más importante es la salud pública de nuestra población, pero también desde lo económico, porque la crisis que se avecina es muy grave”.
MEDIDAS SANITARIAS
► Acuerdo de cooperación con Nación en Sanidad y Frontera y Migraciones. Se pusieron a disposición de la Nación y de la provincia todos los recursos logísticos, humanos, materiales de la Municipalidad y de Defensa Civil.
► Licencia excepcional por 30 días con goce de sueldo, para las personas que forman parte de los grupos de riesgo:
► Personas inmunosuprimidas
► Personas con antecedentes respiratorios (asma, bronquitis crónica, etc)
► Personas con antecedentes cardíacos
► Personas mayores de 65 años
► Personas con diabetes tipo 1 (insulino dependientes)
► Personas con insuficiencia renal
► Embarazadas
► Licencia excepcional hasta el 31 de marzo con goce de sueldo al resto de los trabajadores municipales. Se garantizarán guardias mínimas por áreas para los servicios esenciales.
Las áreas que continuarán trabajando
► Secretaría de Políticas Sociales, sanitarias y de Derechos Humanos.
►Todas las áreas relacionadas a las ciencias médicas.
► Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
►Tránsito.
►Defensa Civil.
►Servicios Públicos.
Áreas suspendidas
► Se suspende la atención al público en las dependencias municipales.
► Se suspenden las clases de las escuelas experimentales hasta el 31 de marzo.
► Cierre de locales bailables, cines, pubs, casinos y toda actividad comercial que implique participación masiva del público hasta el 31 de marzo.
►Aplicación de medidas sanitarias por la UISE al transporte público.
MEDIDAS ECONÓMICAS
► Lanzamiento del Plan de Emergencia PYMES que incluye el siguiente paquete de medidas por un plazo de 60 días:
1) Reducción del 100% el primer mes y 50% el segundo de la Tasa Comercial para las PyMES
2) Reducción del 100% el primer mes y 50% el segundo de la Tasa General para las PyMES
3) Suspensión del cobro del Fondo de Deporte a las PyMes (adicional a la tasa comercial)
4) Suspensión del Fondo Vial para las PyMES
5) Planes de pago para deudas atrasadas de las PyMES de hasta 72 cuotas.
En relación a la prohibición de tránsito por parte de la República de Chile, Vuoto y Rodríguez informaron que están en constante diálogo con “Cancillería y con nuestros hermanos en Chile para cuidar nuestra situación insular, con Aerolíneas Argentinas, con Migraciones. Por eso, ya tenemos la confirmación del canciller Bielsa de que los camiones de abastecimiento que se vinculen con nuestra isla estarán exceptuados de la medida de prohibición de tránsito” informó Vuoto.
En relación a la producción del alcohol desinfectante, Vuoto señaló que se le pedirá “a la provincia que nos deje comprarle al Laboratorio del Fin del Mundo, y que nos puedan vender alcohol en gel. Sabemos que el Laboratorio del Fin del Mundo está en condiciones de poder producir alcohol desinfectante”.
Sobre las tareas de desinfección de taxis y transporte público, el Intendente señaló que con los taxistas se realizó una reunión “la semana pasada y en estos días ya arrancamos con las desinfecciones, que van a ser gratuitas”.
“Sabemos que son momentos difíciles, por eso les pido a los vecinos y vecinas que nos cuidemos entre todos. Les pido que si los días están lindos, no usemos los espacios públicos. Quedémonos en casa para cuidar a nuestros hijos y a nosotros mismo. Tiene que haber un compromiso de todos y de todas. Al sector privado, quiero agradecerles por el acompañamiento. Nosotros también vamos a estar junto a ustedes. Somos Ushuaia y nos volveremos a levantar como lo hemos hecho siempre”, concluyó el jefe comunal.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.