
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
El turismo en general es uno de los más afectados por la pandemia y Ushuaia se vio severamente golpeada en su imagen a nivel mundial. Las proyecciones están detrás de la salud.
Tierra del Fuego14/04/2020Desde el comienzo de la pandemia a nivel mundial el turismo fue uno de los sectores más castigados y deberá enfrentarse con desafíos nunca antes implementados. En Ushuaia, la pandemia no sólo arrasó con una temporada que debía ser la más exitosa de la historia, sino que también con su imagen turística debido a la cantidad de casos de coronavirus y la mala información a nivel mundial sobre los cruceros que partieron desde la capital fueguina.
Al respecto, el presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, Marcelo Lietti, sostuvo que la pandemia deja “una crisis dura, que seguramente pasará” pero que los desafíos son “buscar el menor impacto posible en todos los que vivimos en este mundo”.
Si bien, “todos festejamos que se haya priorizado la salud por sobre todas las cosas, que la decisión fue sanitaria y luego se va viendo cómo se sigue”, el futuro del turismo dependerá del avance o retroceso del coronavirus y “el análisis de los infectólogos”.
Lietti mencionó el informe dado a conocer Organización Mundial del Turismo y la Organización Mundial de la Salud, junto con otras actividades, en donde se estima que el turismo se recuperará entre 9 y 12 meses, tras una finalización de una cuarentena. “El día en que abra Argentina de ahí va a llegar de 9 a 12 meses volver a la situación normal. No sabemos hasta cuándo será la cuarentena, pero desde ahí tenemos 9 meses lo que es realmente grave para el sector”, dijo en el programa Antes Que Sea Tarde de FM Master’s.
En Ushuaia, el representante del turismo analizó que “hay dos factores que hay que empezar a conversar” porque si bien “el sector turístico quiere la salud por sobre todas las cosas de hecho evacuamos todos los hoteles y los turistas están en alojamientos informales” ahora hay que ver “cuánto puede aguantar cada sector”.
En otro punto, y una vez que se termine con la cuarentena, aplicar “un protocolo que cuide a la gente que cuida a la gente, porque va a cambiar todo como la forma del check in, eliminar los boucher para que no estén de manos en manos, la distancia de los pasajeros en el transporte, es decir que cambiará absolutamente todo y nos mostrará como destino cuidar al turista que viene”.
Otros de los desafíos también serán cambiar la imagen de la ciudad que deja la pandemia, teniendo en cuenta los casos de coronavirus en cruceros y otras malas informaciones que recorren las grandes cadenas de noticias a nivel mundial. “Ushuaia tiene la mala noticia de un crucero con 1700 personas infectadas y que no existía. Eso empezó a golpear a la ciudad y cuando se habla de un crucero infectado se habla de que partió de Ushuaia, y a lo mejor ese crucero ni pasó por acá”, observó Lietti.
“Entre enero de febrero entraron el doble de turistas de la cantidad de personas que viven en Ushuaia, y a la ciudad le fue muy bien. Ahora tenemos que ver como se puede oficiar cómo se ve Ushuaia hoy”, sostuvo.
De cara a los próximos meses, el representante del sector informó que se mantienen charlas a nivel nacional e incluso con el presidente Alberto Fernández. “Uno va evaluando todo lo que va ocurriendo todos los días y mira una apertura gradual en Italia. Acá, que el control es mucho mayor, difícilmente se puede reactivar en mayo. En invierno si funciona el 20% del movimiento va a ser un éxito total, pero ojalá me esté equivocando y todo suceda lo más rápido posible. Tenemos que ir detrás de las decisiones de salud y en el medio habrá gente que la pasará muy mal como las PYMES y las empresas grandes que son familiares”, dijo.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
El sospechoso, de 36 años, fue detenido con el teléfono sustraído en su poder y quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en una vivienda de calle Isla San Pedro al 100, en Ushuaia, fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
Los voluntarios dieron a conocer el parte del trágico hecho en donde dos personas murieron y otras dos están internadas por quemaduras.