
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El turismo en general es uno de los más afectados por la pandemia y Ushuaia se vio severamente golpeada en su imagen a nivel mundial. Las proyecciones están detrás de la salud.
Tierra del Fuego14/04/2020Desde el comienzo de la pandemia a nivel mundial el turismo fue uno de los sectores más castigados y deberá enfrentarse con desafíos nunca antes implementados. En Ushuaia, la pandemia no sólo arrasó con una temporada que debía ser la más exitosa de la historia, sino que también con su imagen turística debido a la cantidad de casos de coronavirus y la mala información a nivel mundial sobre los cruceros que partieron desde la capital fueguina.
Al respecto, el presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, Marcelo Lietti, sostuvo que la pandemia deja “una crisis dura, que seguramente pasará” pero que los desafíos son “buscar el menor impacto posible en todos los que vivimos en este mundo”.
Si bien, “todos festejamos que se haya priorizado la salud por sobre todas las cosas, que la decisión fue sanitaria y luego se va viendo cómo se sigue”, el futuro del turismo dependerá del avance o retroceso del coronavirus y “el análisis de los infectólogos”.
Lietti mencionó el informe dado a conocer Organización Mundial del Turismo y la Organización Mundial de la Salud, junto con otras actividades, en donde se estima que el turismo se recuperará entre 9 y 12 meses, tras una finalización de una cuarentena. “El día en que abra Argentina de ahí va a llegar de 9 a 12 meses volver a la situación normal. No sabemos hasta cuándo será la cuarentena, pero desde ahí tenemos 9 meses lo que es realmente grave para el sector”, dijo en el programa Antes Que Sea Tarde de FM Master’s.
En Ushuaia, el representante del turismo analizó que “hay dos factores que hay que empezar a conversar” porque si bien “el sector turístico quiere la salud por sobre todas las cosas de hecho evacuamos todos los hoteles y los turistas están en alojamientos informales” ahora hay que ver “cuánto puede aguantar cada sector”.
En otro punto, y una vez que se termine con la cuarentena, aplicar “un protocolo que cuide a la gente que cuida a la gente, porque va a cambiar todo como la forma del check in, eliminar los boucher para que no estén de manos en manos, la distancia de los pasajeros en el transporte, es decir que cambiará absolutamente todo y nos mostrará como destino cuidar al turista que viene”.
Otros de los desafíos también serán cambiar la imagen de la ciudad que deja la pandemia, teniendo en cuenta los casos de coronavirus en cruceros y otras malas informaciones que recorren las grandes cadenas de noticias a nivel mundial. “Ushuaia tiene la mala noticia de un crucero con 1700 personas infectadas y que no existía. Eso empezó a golpear a la ciudad y cuando se habla de un crucero infectado se habla de que partió de Ushuaia, y a lo mejor ese crucero ni pasó por acá”, observó Lietti.
“Entre enero de febrero entraron el doble de turistas de la cantidad de personas que viven en Ushuaia, y a la ciudad le fue muy bien. Ahora tenemos que ver como se puede oficiar cómo se ve Ushuaia hoy”, sostuvo.
De cara a los próximos meses, el representante del sector informó que se mantienen charlas a nivel nacional e incluso con el presidente Alberto Fernández. “Uno va evaluando todo lo que va ocurriendo todos los días y mira una apertura gradual en Italia. Acá, que el control es mucho mayor, difícilmente se puede reactivar en mayo. En invierno si funciona el 20% del movimiento va a ser un éxito total, pero ojalá me esté equivocando y todo suceda lo más rápido posible. Tenemos que ir detrás de las decisiones de salud y en el medio habrá gente que la pasará muy mal como las PYMES y las empresas grandes que son familiares”, dijo.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.