AUDIOS 24 | Adicciones: la falta de acuerdo entre OSEF y Reencontrándonos amenaza la continuidad de las internaciones

La institución que ayuda a personas a superar las adicciones expresó preocupación por la falta de definición del acuerdo con la obra social y alertó sobre el impacto emocional y terapéutico en los pacientes.

Tierra del Fuego20/11/2025
OSEF

La organización Reencontrándonos, dedicada al abordaje integral de las adicciones, alertó sobre la situación crítica que atraviesan 11 pacientes afiliados a OSEF ante la falta de actualización del convenio entre la obra social y la institución. Según indicaron, si no hay un nuevo acuerdo, estos usuarios podrían quedar sin continuidad en sus tratamientos.

Agustina Sandoval, encargada del programa en la sede de Río Grande, explicó a FM Aire Libre que actualmente trabajan con 30 pacientes, de los cuales 11 pertenecen a OSEF, y que la incertidumbre se extiende desde hace un mes. “Nos vamos a ver perjudicados tanto la institución como los pacientes. Dentro de esos 11 pacientes hay personas en etapas avanzadas que no van a poder terminar el tratamiento”, advirtió.

Sandoval detalló que el escenario ha generado un fuerte impacto emocional en el grupo.
“Están muy angustiados. No saben si se quedan sin tratamiento ni a dónde ir. No hay muchas instituciones que puedan recibirlos a todos juntos y acompañar el proceso que ya hicieron. Vemos síntomas de abstinencia, ansiedad, nervios y pensamientos de consumo. Están desestabilizados”, afirmó.

Reunión con las familias para contener la situación
Ante este contexto, Reencontrándonos convocó a una reunión con las familias de todos los pacientes con el objetivo de brindar información y contención. “Queremos dar tranquilidad y orientar sobre cómo continuar. Más allá de trabajar en los procesos individuales, el tema OSEF atraviesa a todos en este momento”, señaló Sandoval.

Riesgo laboral y reestructuración interna
Jorge Esteche, director institucional de Reencontrándonos, agregó que la falta de acuerdo también afecta al personal. En la sede de Río Grande trabajan cuatro profesionales, y en total son cinco las personas abocadas al servicio.

“Si el convenio no continúa, en diciembre se caen todos los contratos. Esto obligaría a evaluar cómo sigue la institución en general, no solo en Río Grande, y a reestructurar ambas sedes”, explicó.

El director remarcó que harán “todo el esfuerzo posible, humano y profesional, para sostener lo que se pueda”, pero advirtió que el futuro depende del resultado de las gestiones. “El martes hubo un acercamiento de OSEF, y hoy hay una reunión en un juzgado en Ushuaia para intentar acercar posiciones”.

Esteche dijo confiar en que habrá voluntad de las autoridades: “Hay intención, pero hace falta un esfuerzo del Gobierno y de OSEF. Mucha gente depende de nosotros para el abordaje integral de las adicciones. La internación es la parte más importante de la asistencia”, dijo.

+
Noticias
Lo + visto en U24