Lechman rechazó el avance de las salmoneras y advirtió que la reforma “carece de estudios técnicos y ambientales”

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

Tierra del Fuego19/11/2025
LECHMAN
Legislador Jorge LechmanFoto: Archivo

El legislador de Somos Fueguinos, Pablo Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

La sesión prevista para este miércoles, en la que debía tratarse el proyecto, fue suspendida por medidas gremiales del sindicato APEL, y aún no tiene nueva fecha de realización.

Según Lechman, la propuesta “ingresó por la ventana”, sin audiencias técnicas, sin presentaciones de inversores en las comisiones y sin estudios de impacto ambiental concluyentes. Afirmó que estas omisiones debilitan el proceso legislativo y dificultan una evaluación responsable de los riesgos y posibles beneficios.

El parlamentario sostuvo que dentro de la Legislatura existen posturas divididas respecto a la regularidad del trámite parlamentario: “La mitad de la biblioteca dice que fue irregular y la otra mitad dice que fue conforme al reglamento”, ejemplificó.

En ese sentido, enfatizó que no cuenta con información verificable sobre inversiones reales, generación de empleo o medidas de mitigación ambiental, elementos que considera imprescindibles para avanzar en una reforma con potencial incidencia en el ecosistema fueguino.

Lechman aclaró que no se opone al debate sobre nuevas actividades productivas, pero remarcó que en este caso “falta la otra pata”: documentación clara que permita medir impactos, beneficios y eventuales pasivos ambientales. También advirtió que cualquier proyección de empleo debe estar respaldada por datos concretos y no por estimaciones sin sustento técnico.

Para el legislador, la provincia debe priorizar un análisis integral antes de aprobar actividades de alto impacto ambiental. “Debemos evitar perjuicios para los fueguinos y para las generaciones futuras”, concluyó.

yerba (1)Un reclamo gremial obligó a la Legislatura a suspender la sesión

+
Noticias
Lo + visto en U24